jueves, 3 de diciembre de 2009


“All animals are equal
But some animals are more equal than others”
-George Orwell-

Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros. Nunca olvidaré esta frase de George Orwell de su libro Animal Farm, porque a pesar de que era una crítica hacia Joseph Stalin, no costó mucho acoplarla a nuestro país: Guatemala.
Relacionar de manera sinérgica temas como: seguridad democrática, justicia, Derechos Humanos, construcción de ciudadanía y lucha contra la impunidad parece un reto. Sin embargo en Guatemala son temas que día a día se manejan sin advertirlo e incluso se viven. Son páginas en los periódicos, charlas de autobús y en familia. Desde una marcha pacífica, por parte de los habitantes de San Juan Sacatepéquez, que visita la capital para sólo hacer “tráfico” y la vida imposible, hasta el coordinar, vía facebook, una protesta frente al Palacio Nacional por el esclarecimiento de la muerte de Rodrigo Rossenberg –ah si, más tarde se incluyeron los conductores de autobús y otras víctimas-. Las catastrofes de este tiempo no excluyen género, etnia, raza, ni edad. Como el Guernica de Pablo Picasso es un país donde más allá que color, para muchos, impera: desesperación, dolor, agonía, incertidumbre, muerte y pena.

¿Reglas de quién?
Todos los grupos sociales establecen reglas, en determinado momento y bajo ciertas circunstancias, también intentan aplicarlas. Los Derechos Humanos no son la excepción, al ser históricamente reconocidos como la afirmación de la dignidad de la persona frente al Estado. Su reconocimiento y protección universales representa una revalorización ética y jurídica del ser humano. Un sistema de normas y formas de convivencia; instrumento regulador de la vida social. Pero siempre existe alguien que se desvía del grupo de reglas, en todo caso existen excepciones. Usualmente se tiene la imagen de un marero u otro actor similar como el desviado de dichas normas, es visto como esa persona que con su comportamiento rompe reglas. ¿Por qué no imaginarse el perfil de un funcionario público o el dueño de una empresa? ¿En lugar del marero?
Prueba de ello es cómo se tiene visto a Guatemala: un Estado de ingobernabilidad, un incipiente e ineficiente Estado de Derecho y constantes violaciones a los Derechos Humanos. El clamor de población que exige justicia y extrema que pobreza desaparece todo intento de dignidad humana. El medio ambiente, la corrupción, la inversión social, la inversión bancaria, entre otros están en riesgo, son vagamente atendidos e incluso invisibilizados. Todo ello producto de las excepciones. Los conservadores gobernaban Guatemala como si fuera su finca. Hoy en día los actores son distintos, pero la esencia sigue presente.

Inseguridad en la Seguridad
La dulce teoría se transforma, entonces, en amarga realidad. Y eso amargo o nos salva o nos hunde a todos. El simple hecho de leer lo que define Seguridad Democrática, genera inseguridad, por no decir decepción. Aunque se vea contradictorio puede ser una manera de describir o más bien expresar lo que por escrito debería ser, pero por otro lado se observa en cada esquina lo que realmente es.
Sin necesidad de leer estadísticas, o algún estudio en particular, se ven niños en la calle pidiendo dinero y sin hogar. Trabajan día a día para sus dueños, porque no son más que esclavos de la persona que les pide recolectar doscientos quetzales porque esa cuota es la que los niños deben por tener ropa, zapatos y comida.
Igualmente la reducción que se hace en Guatemala de la democracia, en simple pluralismo político, donde no corresponde al pueblo elegir una política, más bien contentarse con escoger entre varios proyectos elaborados por una élite social e intelectual que reparte sus competencias entre varios equipos de gobierno.
Pasear por las calles con tranquilidad es sólo un sueño y tener estabilidad laboral también. Despidos masivos e injustificados, en empresas distintas, se dieron en este año –yo soy testigo y afectada- El cierre de bancos. La corrupción pasó hace muchos años las puertas del Estado. ¿Cómo no atravesar la de nuestros hogares? Se habla de seguridad aquí, seguridad allá. ¿Se demuestra?
Seguridad Nacional, de acuerdo a El Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica –TMSDCA- define como: “… el respeto, promoción y tutela de todos los derechos humanos, por lo que sus disposiciones grantizan la seguridad de los Estados centroamericanos y sus habitantes, mediante la creación de condiciones que les permitan su desarrollo personal, familiar y social en paz, libertad y democracia. Se sustenta en el fortalecimiento del poder civil, el pluralismo político, la libertad económica, la superación de la pobreza y pobreza extrema; la promoción del desarrollo sostenible, la protección del consumidor, del medio ambiente y del patrimonio cultural; la erradicación de la violencia, la corrupción, la impunidad, el terrorismo, la narcoactividad y el tráfico de armas; el establecimento de un balance razonable de fuerzas que tome en cuenta la situación interna de cada Estado y las necesidades de cooperación entre todos los países centroamericanos para garantizar su seguridad…”. Comparando esta definición con lo anterior, es posible que en Guatemala, más que Seguridad Democrática, se aplique una forma peculiar y original de Inseguridad Democrática.

Guatemala: ¿somos o nos hacemos?
Estamos en un escenario donde sólo somos los actores de la obra. El escenario está repleto de los que no desean participar en la misma, repleto de desviados. Los desviados más allá de ser expectadores son los que manejan la situación. ¿Qué espera un actor para reconocer que ha hecho buen trabajo? Aplausos, gestos de aprobación por parte de los que observan, los que no participan dentro las reglas acordadas que transmiten dignidad a la persona: los desviados.
Hoy más que nada es común pedir a los intelectuales opinión e incluso solución a las catástrofes políticas, sociales, económicas y religiosas. Sin embargo llegan a la conclusión de que la indiferencia es la que impera, son tiempos posmodernos. Sin embargo va más allá de indiferencia. ¿De donde surge esta indiferencia?
Se crean “escenarios”, situaciones determinadas, que llevan a las culturas hacia un comportamiento distinto del que poseen, como el de indiferencia. ¿Cómo es esto? Naomi Klein lo menciona: Terapia del Shock. Si es posible cambiar a un ser humano para obtener información confidencial y lograr que haga lo que se le ordene. ¿Por qué no a una sociedad entera? A través de un impacto: Conflicto Armado Interno, el desasatre más grande en los últimos tiempos del país, generó conmoción y confusión que permitió hacer reformas impopulares e impactó la psicología social del país. Más que indiferencia, dio rienda suelta al miedo entre los habitantes de volver a rebelarse contra el sistema.
Más que escribir, queda actuar y cambiar de nuevo esa indiferencia que impera en la sociedad. Recuperar la tranquilidad y estabilidad es el reto. Lo anterior es nada más que una aproximación a temas que poseen distintas partes para poder abordar, sin embargo, desde algo debe empezar.


Psy Angel


viernes, 27 de noviembre de 2009

algo nada que ver

Al inicio abrí este blog con el fin de poder mantener al día mis pensamientos, que por uno u otro motivo durante mis clases no podía expresar. Ese tipo de "nota mental: no olvidar que..." o más bien "nota mental: por muy profesor que sea, la teoría..."
Con el paso del tiempo, puede que olvidara el fin del mismo o más bien se develó algo más que notas mentales sobre sociología y las clases. Surgió mi pasión por escribir. Esa inquietud que desde la edad de trece años desperté por medio de poemas, pequeñas historias y ensayos. Cuando descrubrí que no existía una carrera universitaria para ese tipo de deseos o porque mis padres hicieron que "abriera los ojos" y continuara con algo que si me diera por lo menos con un techo, alimento y ropa lo deseché de mi mente. Incluso llegué al punto de ver al pasado y observar lo ingenua que era.
Definitivamente últimamente me doy cuenta, que eso es así. Me gusta escribir (que sepa es otra historia) pero parece que libero mucha energía, sentimientos, pensamientos haciéndolo. continuaré meditando al respecto en otra ocasión.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Un día más...

Un día normal…

-Pero apúrese, idiota, que no tengo todo el tiempo del mundo. Yo sí tengo cosas importantes qué hacer.- Dice una voz del otro lado del audífono, mientras Andrea se contiene y continúa buscando información en el ordenador. Sólo se limita a responder, en el idioma de la persona –inglés-

- Comprendo su molestia, le comento que en estos momentos posee $1,000.00 de disponible. ¿Algo más en que le pueda ayudar?- La llamada se corta sin una respuesta.

Rápidamente, en el programa que le permite recibir llamadas, se posiciona en “baño” e inminentemente se muestra un reloj con cuenta regresiva de cinco minutos. Mientras se dirige hacia el tocador, observa su alrededor, lleno de personas, todas haciendo lo mismo. Algunos con cara de desesperación, tristeza, enojo y no digamos “estress”. El ambiente se siente pesado, sólo le surgía el sentimiento de salir corriendo de allí y obviamente no era la única.

Ya en el baño se lavó la cara para despejarse, teniendo en mente que el tiempo estaba contando y pronto se terminarían sus cinco minutos, se observó en el espejo y unas palabras le vinieron a la mente: “Te he reservado el monopolio en materia de servidumbre.” Mientras se dirigía hacia su lugar, las palabras continúaban dando vueltas por todo su ser, estaba harta.

Tantas charlas “motivacionales” y de “liderazgo” que recibió en su tiempo de preparación, siempre con temas de ganancias, éxito y no digamos “servicio al cliente”. Poniendo de color rosa que si se esforzaban lo suficiente llegarían a ser grandes dentro de la empresa. ¿A cambio de qué? De no tener descansos como el resto, escuchar una y otra vez personas extranjeras gritándole, ordenando hacer esto, lo otro, sin realmente hacer algo más por su vida, por ejemplo: vivir. Ya que el horario que la mayoría tenía impuesto, incluyéndola a ella, no le permitía continuar con sus estudios, salir los fines de semana con su familia o tener los días de asueto libres.

Se les hablaba de la promesa de ganar más dinero, claro. ¿A quién no le vendría mal dinero extra? Pero sin tiempo para gastarlo. Resultaba ya algo ilógico el hecho de tener que trabajar más, con mayor probabilidad de morir vinculado a una enfermedad producto del estrés, pero con menos tiempo libre.

Esto se asemeja a lo que Marx llamaba “sistema proteccionista”, donde todo este tipo de capacitaciones para ser mejores, sentirse a gusto con el estar ganando cada vez más dinero, es realmente “un medio para fabricar fabricantes, expropiar trabajadores independientes, capitalizar medios de producción y de subsistencia nacionales.” Irse apropiando de las mentes de los trabajadores y meterlos en su pantalla de perfección, enfocados a “servir”.

“En la política, lo real es lo que no se ve.”

José Martí

Iniciamos con Teodoro Roosevelt, cuando añade a la doctrina Monroe, que es responsabilidad del gobierno norteamericano ser el “policía del caribe”. Generándose un cambio político e ideológico donde se sustituyó el uso de balas, por billetes de dólar, buscando por medio del endeudamiento obligatorio incluir de uno en uno a los países latinoamericanos a su terrible destino. Fue comprando burguesías y burocracias, fue sometiendo a todos incluyendo las futuras generaciones.

Tomamos, entonces, a través del libro la “Fábula del tiburón y las sardinas”, el comprender la situación que pasaba el autor Juan José Arévalo durante su exilio y el entorno que lo llevó a desarrollar esta reflexión. Una reflexión de amargas experiencias sobre las relaciones que se dan entre Estados Unidos y Centroamérica. Relaciones que se desarrollan hasta nuestros días de una u otra manera…

Durante la época de Arévalo, el gobierno de Estados Unidos siempre buscó consolidar su poderío mediante una penetración pacífica, de integración económica y de coordinación de las fuerzas políticas y militares dentro de un sistema “panamericano”. Se expresó una ideología muy interesante, la de “buena vecindad” y “defensa hemisférica”, forjando así, los cimientos de la penetración pacífica mediante acuerdos del gobierno norteamericano con los latinoamericanos. Acuerdos que realmente eran sentencias de muerte hacia los países latinoamericanos involucrando a varias generaciones.

La Segunda Guerra Mundial vino a dar un gran empuje para acometer todo lo deseado por Estados Unidos, ya que con la excusa de unión para la destrucción de los “movimientos nacionalistas”, como enemigo principal la URSS, Estados Unidos se convirtió en la gran potencia del mundo capitalista.

Pero aunque Estados Unidos tuvera de su lado matemáticos, técnicos, economistas, politicólogos, sociólogos, gerentes, políticos y militares, para poder ir implementando la ideología del capital, Arévalo logró “desenmascarar” la dura realidad de lo que sucedía. Y me atrevo a decir, lo que aún sucede.

Con la característica de ser realista, dispuesto a negociar, pero incapaz de vender su integridad, sus ideas o su país. Nos hace, aún en nuestros días, tener un examen de conciencia e incita a poder ser partidario de sus convicciones personales, por medio de la historia de cada país.

Quiso aún, por medio del libro, y estando en el exilio, demostrar lo que ocurría. Ya que sabía que la competencia es fuerte, pero tenía aún la esperanza de poder tener seguidores que se levantasen. Tenía el conocimiento de que al comentar e interpretar la siginficación de lo que sucedía a su alrededor ayudaría al menos a generar una conciencia al resto que continúan sumergidos dentro ese encanto imperialista.

La visión del futuro…

Ya tenía la visión de a qué futuro se estaría metiendo cada país latinoamericano al momento de someterse a los “préstamos atados”, donativos, inversiones privadas, ayuda técnica, convenios militares, mundo “anticomunista”, todo ello era una “política anticomunista”, lograron hacerles creer que eran “países en desarrollo”, sólo querían manos de obra barata... es el año 2009 y seguimos en vías de desarrollo…

Esa ideología desarrollista logró infiltrarse en la mente de cada “sardina”, les abrió esperanzas, pero realmente era un juego.

Expone el cómo se dio apoyo a los regímenes militares y civiles, y gracias a la integración de ciertos monopolios norteamericanos, los gobiernos que estaban realmente incrementando el desarrollo en sus países y se “resistían” fueron derrocados. Fueron tachados de comunistas, cuando realmente estaban ayudando a su país. Y por el surgimiento del temor, cuando se había jurado defender al país, no se cumplió con este deber.

No hablemos de la cultura, formando todo un estilo de vida y lucha. Apareciendo la industria de la radio, el cine, la prensa. Metieron el pensamiento de la inferioridad cultural nata. Donde el nacionalismo latinoamericano se volvió “típico” y torpe. Generaron el empobrecimiento de masas, las volvieron mano de obra barata y se hizo la ilusión de la necesidad del endeudamiento externo.

Nuestra bella ingenuidad

Antes de que todo se planeara para poder llegar a lo que son –Estados Unidos- en estos días, tenemos el fatal error de la ingenuidad. Culpamos de todo lo sucedido a ese país, pero realmente también nos hace ver que nuestro peor error fue el de la ingenuidad. Y continúa siéndolo, gracias a una teoría un tanto escalofriante. Si… la de la “apropiación”. Arévalo nos despierta y por medio de su fábula, despierta al lector. Usualmente se tiene la noción de que que debemos estar contra éste sistema, pero no sabemos realmente porqué. ¿Cómo sucede esto?

Con cualquier tipo de rebeldía que surge, que amenaza al capitalismo, en lugar de realmente atacar con armas a dichos rebelces, se ataca con dinero. La “represión” que se impone hace surgir una resistencia, y lo que le queda al sistema: asimilarlo. Tomar sus símbolos, adueñarse de ellos y eliminar el contenido “revolucionario”. Luego lo pone en venta y listo, un producto más. Se convierte en parte de la regla y no de la excepción. La tolerancia ante estos movimientos se convierte en una virtud. Es otra manera de percibir lo que Arévalo nos desea explicar por medio de su fábula.

Cómo lo mencioné con anterioridad, con un riguroso análisis de la historia, logra encontrar lo mojado, que no detecta el resto de las sardinas y desea explicárselo, transmitirlo al resto de las generaciones para que tengan presente lo que hacen con su destino.

¿Desarrollo vrs. Libertad?

¿Qué ambas no van de la mano? Realmente sería un enfoque distino el que se da por medio de este ensayo, que desea profundizar lo que Arévalo deseaba transmitir por medio de su fábula.

Todos estos proyectos que involucran “desarrollo sostenible” que prometen una vida mejor, plena, equitativa, pluricultural, multicultural y lo demás que termine en “al” -por ejemplo “genial”-. Está en nuestra vida cotidiana, influye en nuestra manera de hablar y el concepto proviende de teorías. Está ya en nuestro subconsciente, tan impuesto que ¿Cómo sabemos si realmente existe? ¿Cómo no ver que realmente nos están guiando con proyectos que les traen beneficio propio?

Desde hace varios años se habla de este desarrollo y aún no lo percibo en nuestros días. Se dan avances, hay que reconocerlo, pero estos avances ¿Le será esto funcional para Estados Unidos? País que por excelencia sabe que aquí encuentra mano de obra barata y que no otras cosas más.

Nos pone en una bandeja la imagen de una civilización, donde se impone orden y contención a nuestra conciencia, donde todos tendrán mejores oportunidades para poder enriquecerse y vivir una vida plena. Ofrece una seguridad vrs. la espontaneidad y ante ello buscamos una actitud de respuesta positiva ante nuestras acciones. Nos va fabricando una pequeña olla de presión, con sus proyectos y ayudas, para poder “comportarnos” de acuerdo a la sociedad, pero poco a poco esa presión se va ir acumulando… Arévalo fue quién logro salir de esa olla y con sus pensamientos anunció nuestro porvenir.

Una elección…

“Nunca olvidaré la película de Matrix, es una película excepcional, ya que muestra de una manera lo que realmente suele pasar dentro la sociedad. Especialmente la escena donde Neo tiene que elegir entre dos píldoras. Una lo lleva a su casa, donde no recordará nada de lo que le acaba de suceder y de lo que le acaban de contar: Vive en una mentira, en un mundo holográfico, donde máquinas utilizan su energía para sobrevivir. Y la otra, lo metería a un mundo donde podría observar lo que realmente es y luchar contra esas máquinas que aborvían la energía de las personas.”

(Eso fue lo que les respondí a mis padres cuando me preguntaron con un suspiro ¿Por qué? No quise hacer complicada mi explicación, porque si me ponía con otro tipo de definiciones más largas… en fin.)

Se quedaran callados, observándome, no sé si fue como bicho raro o con admiración. Cuando les dije que luego de haber ido al baño del trabajo, regresé a mi lugar, apagué mi computadora y me salí. Si quería hacer algo con tanta charla que me dieron de “liderazgo” y “pasión por la vida, trabajo, etc.”, lo haría a mi manera. Me determinaría a poder por lo menos transmitir en palabras y más adelante en acciones a mostrar, al igual que Arévalo, el mundo real.

Bibliografía

Arevalo, Juan José. La Fábula del Tiburón y las Sardinas. FLACSO/ SOROS. Guatemala 2005

Bourdieu. Pierre. El oficio del sociólogo. Siglo Veintiuno editores.

González Casanova. Pablo. América Latina: Historia de Medio Siglo. Textos varios.


¿Qué pasaría si se comprueba que Dios no existe?

Una persona como Dan Brown y otros, ya han hecho el intento a través de varias novelas detallar ¿Qué sucedería si se descubre que Dios no existe? Sin embargo haré mi propia “proyección”:

-1-
Universidad de San Carlos de Guatemala, año 2532. Una joven dentro del laboratorio de investigaciones nucleares pega un grito al cielo y luego se queda boca abierta. Lo que acaba de descubrir es algo indescriptible, que la pone en peligro. Su corazón palpita cada vez más rápido, no sabe qué hacer. Su mente está en blanco y sólo piensa -Dios no existe-. No logra asimilar cómo ordenar sus sentimientos que son una mezcla de: temor, emoción, alegría, desconcierto, ilusión y a la vez desilusión.
La joven, llamada Nicole, de unos veintitrés años con rasgos finos, un tanto atractiva atravesó una enorme puerta mecánica para salir del centro de mando. Estaba pálida y no sabía qué hacer, era media noche, tomó un vaso de agua y se sentó en la entrada. Un grupo de científicos se movía de un lado a otro, en el laboratorio no se descansaba. Cerró un momento los ojos y recordó las palabras de su jefe - Nuestros científicos producen milagros casi a diario.-
Nicole en ese entonces sonrió un tanto escéptica de lo que escuchaba. Y él agregó -¿No cree en milagros?- Abrió los ojos y estaba atónita, el milagro más grande lo había realizado ella. Se continuaba diciendo en voz baja -Dios no existe.- Durante su vida había visto cosas raras e inimaginables para muchos años atrás. Desde el descubrimiento para crear agua enriquecida con vitaminas, la cura del Sida, el cómo estar despierto (sin desarrollar daños secundarios) las 24 horas del día, hasta la prevención del calentamiento global. Pero esto, no tenía palabras para describirlo.
El profesor Reynosa se sentó a su lado y preguntó - ¿Estás bien?- Era un joven atractivo de unos treinta años, su sonrisa carismática hacía que toda mujer se sonrojara y se sintiera atraída hacia él. Su cabello oscuro y su mirada seria era lo que lo caracterizaba. Nicole le tomó de la mano y lo llevó al centro de mando. Era la única persona en la que podía confiar.

-2-
Cuando Nicole y Reynosa salieron de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se veía que algo estaba mal. Ambos estaban nerviosos y la sonrisa carismática de Reynosa había desvanecido. Conducían a una velocidad de 3 Quarks. –Nos van a detener por ir tan rápido- dijo Reynosa, Nicole sólo lo observó y se detuvo. –Tranquilo. Ya llegamos.- Al bajar del jet el paisaje de la ciudad ya no existía, ahora se divisaba una colina en el fondo y un lago. Se había estacionado al lado de una cabaña elegante, en medio del bosque. -¿Dónde estamos?- Nicole se volteó y lo vio con serenidad –En mi cielo-
Al llegar la noche ambos estaban en la sala, con la hermosa vista del lago y la colina, los nervios habían pasado un poco. Estaban más tranquilos para pensar. Reynosa veía el horizonte y fumaba su pipa. Era uno de los científicos más brillantes de su tiempo. Nicole lo observaba y sólo pensaba que ese hombre había sido su inspiración para continuar la carrera que eligió. Y ahora lo había superado con su “milagro”. Reynosa inició la conversación.
-No cabe duda que lo que sucedió el día de hoy revolucionará la forma de pensar de todos los habitantes del mundo y la luna. No imagino lo que los fieles creyentes de distintas iglesias puedan pensar al respecto, mucho menos qué pueden hacer. Las mentes más científicas e incluso los Illuminati podrían salir a la luz de nuevo y ser ellos quienes tomasen el control de la sociedad bajo sus verdades científicas.-
Nicole interrumpió con la vista tensa. -¿Qué vamos a hacer? La iglesia se puede enterar y nuestro destino, por muy que vivamos en el futuro, puede ser el mismo que el de Galileo Galilei.-
-Tienes mucha razón, aunque sus datos, para esa época, eran muy controversiales, también eran acertados. Lastimosamente el astrónomo fue castigado por insinuar que Dios había colocado a la humanidad fuera del centro del universo…-
Reynosa no terminó sus palabras, un rayo láser atravesó su cabeza y quedó aniquilado en cuestión de segundos. Nicole pegó un grito y vio cómo una mujer en túnica la observaba con mucho odio. Sólo levantó de nuevo su arma y le dijo: -Nadie se debe enterar.- Un rayo láser le dio en el corazón y la mujer en túnica desapareció del lugar. A miles de kilómetros el laboratorio de investigaciones nucleares de la Universidad de San Carlos sufría un incendio enorme que destruyó por completo el centro de operaciones.

-3-
Nicole despertó de su pesadilla sobresaltada. Se dijo a sí misma: Tranquila. Si ni siquiera han descubierto que existe. ¿O sí?


..::Psy_Angel::..

martes, 27 de octubre de 2009

¿Ha sido la USAC garante de la democracia en sus procesos electorales?

Primero, antes de responder a esta interrogante, se considera trascendental revelar ¿Qué significa Democracia? -También sería interesante conocer qué entienden por Democracia los actuales candidatos para elección a Rector, para delimitar la pregunta aprovechando la coyuntura.-
Discutir sobre democracia, implica discutir sobre el sentido de que no es más que la construcción del orden social por parte de la misma sociedad. Asimismo sobre las capacidades de las instituciones y procedimientos democráticos para conducir efectivamente estos procesos sociales. La Democracia es parte de una condición ya ligada a los humanos y podríamos seguir hablando sólo de Democracia y responder si bajo ella existe garantía en los procesos electorales de la USAC. Pero es preferible agregar el adjetivo imperfecta, por muy que sea un adjetivo de negación.
La Democracia imperfecta, se posiciona frente a lo perfecto, lo acabado y alcanzado: Democracia a secas, algo muy lejos de la condición que se tiene como seres humanos. Con la Democracia imperfecta se “humaniza” y logra identificar esta construcción del orden social más cercana a lo que somos: seres humanos, seres pensantes que perciben y analizan desde múltiples puntos, espacios y ámbitos. Bajo estos múltiples espacios y basándonos en que cada individuo tiene una idea distinta de Democracia basada en diversas experiencias y adquirida por difrentes vías, puede que para muchos la USAC sí ha sido garante en sus procesos electorales y puede que para otros no.
Más que análisis, es una opinión personal el responder: ¿Cómo se puede hablar de Democracia en un país que sufre de constante recomposición social? Hoy en día se tiene en cuenta las grandes transformaciones en curso –como la globalización- y la creciente segmentación en el interior de la sociedad. En el caso de Guatemala se agrega que el proceso de diálogo y negociación, que se hizo al concluir el conflicto armado, entre las insurgencias y los respectivos gobiernos sólo hicieron que el conflicto político se trasladara del campo militar hacia los sistemas políticos regidos por la institucionalidad democrática. Lo cual lleva a considerar el cómo se han sufrido rompimientos organizativos, políticos e ideológicos, dando permanente recomposición a la sociedad, por ende a la construción del orden social, en su búsqueda por la Democracia.
La Universidad no queda libre de ello y es bajo una Democracia Imperfecta que se realizan estos procesos de elección de autoridades. Donde diversos individuos, con diversas experiencias adquiridas sobre cómo construir el orden social desarrollan las leyes y deliberación. Si no fuera así ¿Por qué sólo las Facultades tienen derecho a votar? ¿Y las Escuelas y Centros? Son legales, más no legítimas. Esto puede dar para más... pero tengo sueño.

Lechner. Norbert. Cultura política y gobernabilidad democrática en: http://www.bibliojuridica.org/libros/3/1001/3.pdf. revisado el 22 de septiembre 2009 a las 12:55
De Tejada. Sáenz. Ricardo. Revolucionarios en tiempos de paz: rompimientos y recomposición en las izquierdas de Guatemala y El Salvador. Tomo II. Guatemala, FLACSO 2007. p.20

Cultura, contracultura, subcultura, tribu urbana, etc.

Un tal “niccky24” –que ni el valor de poner su nombre tiene- publicó un comentario sobre el video de Las maras en Centroamérica: “Esta POLILLA arruinó mi pais no tengo mas esperanza que se desaparescan. que tristeza nunca se salira adelante asi.”

Es el típico ejemplo de cómo todo grupo social establece reglas, además del intento por aplicarlas o al menos expresar su existencia. Ya que a través de su “desaprobación” de los actos que los protagonistas del documental hacen, demuestra la existencia de reglas sociales que definen las situaciones y comportamientos considerados apropiados o no. Es la expresión de la cultura, la cual engloba un modelo o patrón, de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Son todas esas costumbres, prácticas, códigos, normas y manera de ser. En resumen: Un modelo de vida.

Es necesario hacer unas aclaraciones preliminares, ya que paralelo a esta definición surge una contraria: la de contracultura. Que no es más que un modelo o patrón, todas esas costumbres, prácticas, códigos, normas y manera de ser, pero que chocan o son contrarias a lo establecido dentro una sociedad. Es la realización de un grupo marginal y me atrevería a decir que un modelo de vida alternativo. El ejemplo de este caso, a los propios protagonistas del video: la maras. Ellos generan este choque al tener un modelo de vida contrario al establecido. Esta contrariedad se expresa por medio del rechazo de las reglas bajo las cuales está siendo juzgado por el resto: Niccky24, la sociedad aceptada, en general.

Pero basta de definiciones serias. La búsqueda es acerca de ¿Si son cultura, subcultura, contracultura o tribu urbana, las maras? Es algo complejo, ya que puede ser y no a la vez cada una de estas categorías. Porque dependerá de los contextos en los que se aborde, del mismo modo contra qué se contraste.

Es contracultura: cuando se toma a la mara en general, por estar “marcado de por vida”, tener tatuajes y señas con las manos como códigos. Sin olvidar que no es algo pasajero, es un movimiento de organización visible –hasta reportajes, estudios se hacen al respecto- que en lugar de extinguirse como moda, se va expandiendo. Agregando que surge de áreas marginales.

Es una subcontracultura: cuando se desea hacer un constraste entre maras, ya que no existe sólo una. Está esa famosa disputa entre MS -mara salvatrucha y Mara 18. Aunque ambas tengan rasgos de contracultura, también tienen normas propias, distintas a la contracultura y muy alejadas de la cultura. Los tatuajes que ambos se hacen y el claro odio, choque que se tienen son una muestra. Y continúan siendo parte de contracultura, porque ninguna de las dos maras, son aceptadas por la cultura o subcultura establecida.

Se puede catalogar como tribu contraurbana: Por ser un grupo, siempre rechazado por la cultura establecida, –las famosas clicas- que se comporta bajo normas, etc de una subcontracultura, pero se desarrollan en el ambiente de una ciudad. No es lo mismo una Mara 18 de Guatemala, que una Mara 18 de El Salvador. –aquí me atrevo a opinar, ya que no he tenido el gran gusto de conocer a un integrante de una mara- . Todo esto también puede llegar a ser una cultura, subcultura y tribu urbana si en un determinado momento se aceptara la norma, regla, etc. Que ellos manejan. Incluso si se le preguntase a un integrante de maras cómo se cataloga, puede ser en cultura, subcultura, tribu urbana, porque para él, que está inmerso dentro ese contexto puede ser apropiado y lo que nosotros consideramos como normas, etc. Inapropiado.

Para finalizar a través del siguiente esquema es que se desarrolló cada una de las clasificaciones anteriores. Donde la línea media se puede considerar como la línea donde una persona o grupo aprueba o desaprueba un modelo de vida. Incluso demuestra el cómo una persona, marginada en este caso, puede seguir otro modelo de vida, donde sí puede triunfar, porque el modelo de vida se acopla más a su situación= marginada del modelo de vida aprobado por una mayoría, más no de la totalidad.




Maras en Centroamerica revisado en http://www.youtube.com/watch?v=It1lhZuq9rc el 21 de octubre 2009 a las 12:01 am.

sábado, 17 de octubre de 2009

¿Dominación?

. . : : :Es increíble el cómo surge inspiración en los lugares menos esperados para poder iniciar un ensayo. Tomemos de ejemplo la elaboración de éste. Es de noche, de fondo está el Palacio Nacional iluminado y lo acompaña La Catedral, mientras un grupo de jóvenes –me incluyo- bailan en la plaza central al ritmo de la música electrónica. El dj mezcla sonidos que para un buen grupo de humanos no tiene sentido o simplemente “ritmo”, pero los presentes bailan solos y cómo se les de la gana, muchos dirían o lo asemejarían con bailes epilépticos y sólo para poseídos:::.

. . : : : Sin embargo eso no es lo que importa, ya que me encontré un momento en el centro de la situación y observé las pantallas. Las cuales mostraban imágenes simples mezcladas con imágenes, digamos: raras. -La foto de Arbenz en un fondo psicodélico- Y de repente se me vino a la mente el documento sobre colonización cultural. Dicho documento hace ver el cómo El Imperiooooo –lo escribo de esa manera para darle más sentimiento a la palabra- bajo ciertos instrumentos crea una situación mundial abierta para irse apropiando de recursos naturales que tanto necesita y no sólo de recursos naturales, sino también de nuestras mentes. ¿Les suena “la fuga de cerebros”? En fin, el cómo para este Imperioooo –Estados Unidos- hace plausible la frase de: El fin justifica los medios:::.

..:::Y es que la respuesta a la pregunta ¿Existe dominación cultural? No es tan fácil de responder en mi opinión, porque primero habría que explicar qué se entiende por dominación. “Googleando” encontre una definición interesante la cual explica que la dominación es la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos[1]. El Imperioooo ya sea en lo económico, político, cultural, etc. ha detectado por ejemplo en Guatemala un ambiente propicio para poder dominar. Esto, en parte, considero que es por la falta de identidad que existe en nuestra propia cultura. Existe, al menos en el 40% de guatemaltecos ese sentimiento de que son ladinos o mestizos, llámenles como quieran. Y he descubierto que al menos como ladinos al no considerarse indígenas, con ese “vacío” de identidad busca asimilar otras culturas. ¿Qué mejor que la del Imperioooo? Se demuestra en nuestros atuendos, ciertas expresiones “looser”, “o sea hello”, “ok” y no sólo las fresas lo utilizan. Incluso el incremento por la búsqueda por consumir comida rápida y accesorios. Los hábitos y ¿Por qué no los valores? –Aclarando que esto es en cierto grupo, en el interior puede ser distinto, pero me encuentro en la ciudad- :::.

..:::Transformers, G.I. Joe, Enemigo Público, Identidad Sustituta, Día de la Independencia, Armageddon, Pleaseantville y American Beauty, entre muchas otras más, son típicas películas que demuestran que incluso Hollywood conspira contra esta dominación cultural. Porque muestran al bueno y al malo, construyen un Estado de emergencia interna permanente o demuestran la vida “perfecta” a la que se debe aspirar, porque las historias de amor no se salvan de estar fuera de la categoría. Lo peor de todo no es quién lo produce, sino quien asiste a ver las películas y no detecta que son sólo películas:::.

..:::Los sistemas de exclusión social sí funcionan como herramienta de presión, porque al final logran ceder de una u otra manera, los que estan “en contra”. Porque insisto en la teoría de la apropación donde aquieren la imagen del “rebelde” y la convierten en moda, pronto muchos la asimilan y la excepción se vuelve parte de la regla. Ahora con los movimientos indígenas que defienden sus tierras, el agua, medio ambiente, etc., lastimosamente se hace más a la fuera y se les etiqueta de atentar contra el desarrollo y oportunidades de que la “civilización” llegue a su comunidad:::.

..:::Para finalizar regreso de nuevo al momento donde estoy en medio de la escena. La música y las estrellas se retiran de mi vista. Todo se sume en una brisa y oscuridad y el sonido a lo lejos, me hace viajar. Todo alrededor se detiene y me alejo de la realidad. El movimiento alimenta mi mente vivo y me siento libre, bailo sola, sin miedo a existir. La energía corre dentro de mí y con el tiempo, la hago salir, para continuar respirando el sentimiento de éxtasis y alegría. Es una noche perfecta y no hay nadie que pueda detenerlo. Todo continúa y yo sólo existo irradiando música. No puedo detenerme, cada movimiento me pide más y no puedo parar. Muy profundo dentro de mi ser, percibo un olor a emoción. Y me pregunto: ¿Si fuera dominación, por qué disfrutamos cada momento que nos posee?:::.

:.Stephanie Burckhard.:



[1] Dominación revisado en http://www.ciudadpolitica.com/modules/wordbook/entry.php?entryID=10 el 15 de octubre 2009 a las 12:09 am

A pocos metros de mi existencia

Camino por la plaza y los libros de la feria me atraen... durante más de una hora recorrí con la vista varios títulos hasta llegar a uno: Esclavos. Al inicio lo hace viajar uno hacia el siglo pasado en épocas de conquista, pero no: Esclavos en el siglo XXI.

Ante esto me apresuro a ojear un poco el contenido de la revista y mientras las imágenes van impactando cada vez mis sentimientos, especialmente la de un niño de diez años que trabaja catorce horas al dia en una industria de telas de seda expuesto a venenos y con los pies sangrando, me hace levantar la vista y ver el horizonte de la plaza de los mártires. ¿Es posible? Y sin necesidad de confirmarlo por medio de la revista recién ojeada a pocos metros de mi existencia un niño de diez años pasa con su caja para lustrar zapatos. Entre la multitud de estudiantes que pasan sin observarlo él continúa su camino viendo al piso para ver a quién le puede lustrar los zapatos. Observo cómo se va retirando y me siento a escribir mis pensamientos.

Es inaudito cómo pueden ciertas personas continuar aceptando que el mercado mundial debe ser libre. ¿Libre para quién? Ya que son niños, seres humanos que sacrifican más que su dignidad, su vida para poder contribuir en la elaboración de materiales que puedan satisfacer necesidades -en su mayoría innecesarias-. ¿A eso cómo se le puede llamar?

Camino

Camino entre flores que dan color a esta amarga vida y la hacen más digerible, sobre todo tranquila.
El bosque ya no es bosque, es sólo una vaga imagen de lo que era realmente. Existe sólo dentro una selva ajena a él, distinta, agresiva e inerte. Donde los animales son dirigidos por otros animales, las plantas muestran distintos colores, rostros e incitan a atacar, consumir, derrocar, renacer, disfrutar y quien sabe más.

Sólo las flores dentro este bosque surreal me hacen continuar, son flores que existen, inspiran y alientan. El calor de la selva es infernal, pero a medida que me adentro en este bosque singular, se dispersa. Todo aquí es tan perfecto, logro al fin discutir sólo con mi mente, escuchar esa voz interior que creía haber perdido. La imaginación la logro palpar y no hay necesidad de cerrar los ojos para poder dejar no sólo de existir, sino también lograr respirar. No cierro los ojos para desaparecer de mi entorno esa selva tan feroz, agresiva e inhumana y me enamoro, de nuevo, de lo que soy, de mi realidad y camino sin miedo porque la angustia es sólo un vago recuerdo y las flores, camino entre flores...

jueves, 8 de octubre de 2009

Un típico caso de arrogancia

Muchas veces nos encontramos con libros, ensayos, cuadernos, investigaciones, en fin, lecturas. Que desde el primer párrafo uno ya anda buscando un diccionario para poder comprender qué demonios quería expresar. -pariendo para entender al autor, en otras palabras- Les suena por ejemplo: Adorno ¿? - es el que se me viene a la mente-
Es un típico caso de arrogancia -en mi opinión-. ¿Por qué complicarse para expresar una idea tan simple? Muchas veces por el deseo de plasmar su "compleja personalidad". ¡Por favor! Sean claros, mi pensamiento se va hacia la línea de que es totalmente innecesario utilizar términos vacíos y abstractos, cuando existen palabras simples, directas y frases cortas.
De allí se preguntan que los que aprender leer: ¿Por qué no les gusta leer? Este típico caso de arrogancia puede ser un factor. El procurar hacer los textos académicos más claros de lo habitual es, en parte, escribir para la gente, no para sí mismo.
Comprendan: Con complejidades, complicaciones, dificultades -llamenle cómo quieren- no se demuestra cuán inteligente es.

lunes, 14 de septiembre de 2009

¿Qué estamos haciendo?

El día de ayer tuve la grandiosa oportunidad de sentarme bajo un árbol, actualizar mis lecturas y durante un breve momento observar el atardecer. Este tipo de momento a solas, observando el paisaje, hace que surgan pequeños diálogos internos y preguntas que nos hacen reflexionar sobre ¿Qué estamos haciendo? Debido a la coyuntura de un par de días atrás la pregunta iba directamente hacia mi persona, en cuanto a qué he hecho para aportar a mi vida. Aportar a la vida, puede que suene todo, para muchos, un reto utópico e inalcanzable.
Pues tuve más que esperanza, la valentía de introducirme entre la política. Con la mente siempre más allá de representatividad, el reto de poder introducir a todos hacia la participación. Fue una experiencia que trajo sentimientos de alegría y al mismo tiempo frustración. Alegría; al momento de toparme con amistades nuevas y el reforzar las viejas, de compartir y obtener conocimiento. Sin olvidar el cómo surgió una fuerza indescriptible al enfrentarme hacia un retador encubierto, deshonesto y con fundamentos poco coherentes, que pensó que al enfrentarse con mujeres lograría obtener más allá que poder, la perpetuación del patriarcado y sexismo.

Con más que llegar al fin de la historia, llegué a la conclusión que estamos como mujeres listas para crear una nueva historia, donde más que ampliar o voltear las características masculinas de apropiación y búsqueda de conflicto, vislumbramos un siglo de reconstrucción, interpretación y acercamiento con lo femenino para mejorar como seres humanos que somos.


domingo, 30 de agosto de 2009

Encontré donde no existe exclusión ya sea racial, étnica, de género, etc.: en la estupidez y la envidia...

Stephanie Burckhard

martes, 11 de agosto de 2009

¿Y qué responderán?

Durante el receso me encanta un poema que está en una de las paredes del edificio donde estudio. Aunque no concuerdo con el final del mismo, donde hace ver que la vergüenza surgirá, lo dudo mucho...


Un día, los intelectuales apolíticos de mi país serán interrogados por el hombre sencillo de nuestro pueblo.

Se les preguntará, sobre lo que hicieron cuando la patria se apagaba lentamente, como una hoguera dulce, pequeña y sola.

No serán interrogados sobre sus trajes, ni sobre sus largas siestas después de la merienda, tampoco sobre sus estériles combates con la nada, ni sobre su ontológica manera de llegar a las monedas.

No se les interrogará sobre la mitología griega ni sobre el asco que sintieron de sí, cuando alguien, en su fondo, se disponía a morir cobardemente.

Nadie les preguntará sobre sus justificaciones absurdas, crecidas a la sombra de una mentira rotunda.

Ese día vendrán los hombres sencillos.

Los que nunca cupieron en los libros y versos de los intelectuales apolíticos,pero que llegaban todos los días a dejarles la leche y el pan, los huevos y las tortillas, los que les cosían la ropa, los que les manejaban los carros, les cuidaban sus perros y jardines, y trabajaban para ellos, y preguntarán ¿Qué hicisteis cuando los pobres sufrían, y se quemaban en ellos, gravemente, la ternura y la vida?

Intelectuales apolíticos de mi dulce país, no podréis responder nada. Os devorará un buitre de silencio las entrañas. Os roerá el alma vuestra propia miseria.

Y callareis, avergozados de vosotros.

Es sólo...

Esos ojos me hacen viajar hacia un mundo ajeno, apacible y único. Pero es sólo un objeto el cual debo comprender, esos ojos que me atraen. ¡No! Es sólo un objeto el cual debo explicar, analizar, criticar... sus suspiros cerca de mí, son tan agradables, me llenan... ¡No! lo debo estudiar, tan sólo un objeto de estudio. Pero esos brazos que me rodean, su boca que me acaricia. ¿Qué sucede? Es tan sólo un objeto, no lo puedo permitir. ¿Qué sucede dentro de mí? Es algo indescriptible, incomprensible. ¡Por favor! Es un OBJETO por favor, tan sólo un objeto...

domingo, 26 de julio de 2009

Antiglobalización

Nuevamente es domingo y durante mi "navegación" en la Web encuentro un documental: "The Take" escrita por Naomi Klein. Quien, ya en su libro "No Logo", muestra como debajo de una superficie "perfecta", todo arde. -Mangunwijaya, 1998- Crítica no tan nueva de "antiglobalización", ya que posteriormente han existido grupos en "contra de" lo que esté en "boga".
Esta vez por medio del caso de Argentina, donde hace ver como el tan odiado, pero a la vez amado "capitalismo" globalizado llega a transformar un país y no de una forma positiva. Ya que cuando los obreros de una fábrica demanan mejores salarios y un trato mejor, los dueños dejan la fábrica y buscan nuevos rumbos donde puedan encontrar la conocida: mano de obra barata, dejando a personas desempleadas.

Sucedió en una fábrica argentina, donde mujeres confeccionaban ropa -curiosamente mujeres y no hombres- toman la iniciativa de continuar con la elaboración del producto sin el jefe. Cada una aportaba en las decisiones y tenían los mismos salarios. Este ejemplo hizo que varias fábricas retomaran labores, sin ningún jefe. Por medio de su "slogan": "ocupar, resistir y producir" y una democracia representativa
.

Inspira "esperanza" hacia muchas personas y me atrajo mucho lo que plasma. Más que el documental, los sentimientos de las personas. En cómo el trabajo se ha convertido ya nuestra autoestima...




domingo, 19 de julio de 2009

Un domingo más...

El día domingo suele ser tranquilo y muy distinto del resto de días. La ciudad "se calma" y uno puede observar detenidamente casas, edificios, calles, personas y otra infinidad de cosas que complementan a una ciudad, sin estar pendiente del tiempo. El domingo es familiar, día de partido, para "echar la hueva", salir a "pasiar", comer pollo campero en la casa, visitar a la abuelita, tía, prima u otros conocidos y no olvidemos la misa.

En mi caso fue distinto, tomé mi bolsa y me dirigí con un buen amigo a ver "Las Profanas" en el Teatro Bellas Artes. Durante la espera para ingresar, paseamos por el área y es algo fenomenal "explorar" unas cuantas cuadras el área lejana de donde uno habita. Todo se siente distinto, un tanto desubicado y con aire aventurero se embarca a "ver que hay". Lastimosamente este encanto terminó un par de cuadras más adelante del teatro cuando observé una hombre misterioso siguiendo nuestro mismo camino. Como parte de mi psicosis -no sé cómo llamarle- guatemalteca retomamos un breve regreso cerca del área donde se desarrollaría la presentación.
Durante la espera observé al señor de los helados de carrito pasando y sonando su campanita para llamar la atención, disfruté de un, quizás no buen helado, pero de un típico helado de guatemala e ingresamos.

Es realmente extraordinario y a la vez original la manera en que se desarrolló la obra. Expreso mi total satisfacción, pero a la vez es no sólo risa lo que me causaba lo que mostraba cada actriz en su personalidad: la típica "rebelde, neomarxista trasnochada, con su playera de: No al plan puebla Panamá", la devota a la religión y así sucesivamente. Caras de nuestra Guatemala, que vemos día a día. Es bonito asistir a eventos de esta índole y realmente... mmm desarrollaré más adelante este tema. Por ahora expreso que fue un domingo único y con ansias de que se repita más seguido. Ahora lo que sigue es la feria del Libro...

martes, 30 de junio de 2009

Un teléfono descompuesto

Suelo tener la manía de que en días de asueto o durante el fin de semana arreglo mi habitación. Y es que siempre existe algún papel, libro u otra cosa que se encuentra siempre fuera de lugar o lo deseo cambiar de posición.

Esta vez no fue la excepción y a medida que iba organizando cada uno de los apuntes que obtengo o elaboro, encontré un artículo muy interesante. El mismo fue escrito por Floyd Davis y su fin es poder despertar hacia el lector ese deseo por cuestionar más lo que recibe por parte de los medios de comunicación. Con la aseveración de que una manera rápida de poder convencer a la ciudadanía sobre la justificación de una guerra, es a través de los medios de comunicación. Ya que la guerra da inicio en la mente de las personas y no al momento de que se utilice una primera bala.

No más sucede algún conflicto, en algún lugar del planeta y los medios de comunicación hacen llegar las primeras imágenes de la tragedia. Y me da curiosidad que digan imágenes, porque entonces los ciudadanos en lugar de recibir información, sólo reciben el señalamiento directo hacia cierto "enemigo", sin detectar que la información ya ha sido omitida y ciertos datos se han ocultado. Lastimosamente la violencia vende, añadiendo que detrás de los medios de comunicación, como en todo, existen negocios y grupos empresariales que les parece perfecta la idea de "vender un producto". El producto en este caso es: la violencia. - me atrevo a agregar sexo, por un medio de comunicación, sino es que más, especialmente en Guatemala, que se dedica a poner a las mujeres como objeto de placer en las páginas de su contenido-.

Distraen tanto a los que obtendrán la información, por medio de entretenimiento, que terminan desinformando sobre los acontecimientos. Un ejemplo que proporciona el autor es el de Estados Unidos, país que llega a invadir o entrar en conflicto con otro, del cual tres días antes ni siquiera había oído hablar de su presidente. O más en Guatemala con el caso de Rosenberg. ¿Cuántas sacadas de madre no recibieron aquellos que cuestionaron el contenido del video? -Me agrego con todo y los insultos que recibí por cuestionarlo- Por parte de las personas que defendieron a capa y espada su "héroe", por ser una persona que decía la verdad. Y ahora vemos cómo se ha ido esclareciendo la situación y armando cada parte del puzzle.

Aprender a informarse, esa es la clave que recomiendan al leer la información que se nos presenta. Asimismo el desarrollar un sentido crítico y como primer paso: "desconfiar" de lo que llega envuelto en papel de regalo, con grandes titulares, sin olvidar las imágenes que nos impactan. La mayoría de noticias son resúmenes de textos, considerados como un producto de un rosario de ruedas de prensa que tienen lugar en la ciudad, sin críticas, ni reflexiones. -Me imagino un juego de teléfono descompuesto-.

Alberto Piris, General de Artillería en la Reserva y analista del Centro de Investigación para la Paz, menciona que estamos tan acostumbrados a un periodismo de guerra que sólo busca impresionar al público con las imágenes, pero que es incapaz de explicarle nada.

Para terminar únicamente queda el poder exigir una sustitución de los medios de comunicación habituales, que se encarguen de trasladar, no de tergiversar la información de lo que sucede. Por el momento hasta que esa exigencia no surga, tengamos más cuidado al momento de leer la información que nos trasladen.

Si desean leer el artículo: http://www.revistafusion.com/2008/julio/temac178.htm

sábado, 27 de junio de 2009

Curso-taller: Preparación de proyectos de investigación científica.


Es maravilloso el poder siempre aprender e ir adquiriendo ciertos "tips" para poder desempeñarnos en nuestro día a día. El día 23 de junio no fue la excepción, al momento de asisitir al curso- taller: Preparación de proyectos de investigación científica, en el salón de CONCIUSAC de la Dirección General de Investigación -DIGI-.
Y es que realmente la investigación es algo que nunca termina, no es repetitivo, siempre hay cosas que podemos cuestionarnos y confirmar, descubrir, desarrollar, explicar, etc.


A medida que iban desarrollando los pasos para poder proponer cierto tema y luego poderlo realizar, vinieron poco a poco las cualidades que se necesitan para poder ser investigador. Porque pueden existir talleres, cursos, carreras y un sinfín de cosas más, pero si realmente a uno no le apasiona, dudo que realmente pueda destacar y desenvolverse de la mejor manera.
Las propiedades de un investigador: métodico, cuestiona todo, pasión, crítico, hábito de lectura, listo para apuntar sus ideas, sin miedo a la aventura, son lo primero que se tiene que tener organizado para implementar un proyecto de investigación.

Finalizo con una frase que dijo uno de los profesores, Lic. Barrios: "Aprender para hacer, hacer para aprender".


© Página Llena. Design by FCD.