sábado, 29 de noviembre de 2008

ReBelArsE VEnDe


Este es un fragmento de un libro que realmente me llama la atención leer en estas vacaciones:

"Rebelarse vende"-
Joseph Heath y Andrew Potter
"Esto no sería tan importante si sólo afectase al mundo de la música. Por desgracia, la idea de la contracultura está tan incrustada en nuestro concepto del mundo que influye poderosamente en nuestra vida social y política. Además, se ha convertido en el modelo conceptual de toda la política izquierdista contemporánea. De hecho, ha sustituido casi por completo al socialismo como base del pensamiento político progresista. Pero si aceptamos que la contracultura es un mito, entonces muchísimas personas viven engañadas por el espejismo que produce, cosa que puede provocar consecuencias políticas impredecibles."

INSOMNIA

-1-

Primera parte: 7, 8 y 9 de octubre

Las sombras se movían entre árboles, casas y automóviles, se arrastraban al acecho de cualquier alma perdida en la noche. ¡Alertas! Siempre alertas del entorno material, al cual codiciaban llegar. Bajo las estrellas se daba un festín de esas sombras, definitivamente caminar no era seguro.

Corrí lo más rápido que pude hacia el primer callejón de la calle y entré en él. Estaba oscuro, húmedo y sucio, pero me fue necesario ingresar por la desesperación de huir. Trataba de no respirar fuerte y caminaba lánguidamente hacia la puerta del final. Escuché unos pasos acercándose y me escondí detrás de un basurero. Las pisadas continuaron sin detenerse y me mantuve unos minutos, escondida, atenta y esperando lo peor. Con tal de estar segura de que ya no hubiera peligro cerca, el olor a basura se hizo soportable. Sabía bien que si me encontraban... me mataban. No era fácil salir de noche a la calle, siempre esa codicia material inundaba la neblina, a la llamaba la época de lluvia.

Estando ya en la puerta di dos pasos atrás y todavía dudé en tocar. -Este es el lugar-, me dije. Toqué tres veces seguidas, no hubo respuesta. Quizás pasó un segundo, pero se sintió una hora. Se escuchaba cómo alguien quitaba candado por candado y llave. La puerta se abrió y me quedé sin aliento. Una cabeza con una cabellera negra se asomó. ¡Me perdí en sus ojos¡

Me vio con desconfianza y luego vio a los lados, se cercioró que no hubiera nadie más. El miedo estilaba de su rostro y cuando se detuvo en mi mirada, tomó mi brazo haciéndome entrar sin preguntar nada. Estando adentro, aún sin decir nada, cerró la puerta. Dos cerrojos y un pasador, una puerta de metal descascarada y oxidada.

- ¿Cómo te vienes de noche?

¡Esos ojos se dirigían hacia mí¡ No sabía qué decir, tenía razón. Los perros ladraban, algún otro disparo se escuchaba a lo lejos y en medio de aquella sociedad extraña me había atravesado kilómetros para verlo. La paz sólo existía en papel y en recuerdos, nada era seguro. Continuaba con la vista en sus mirada tan seria, molesta, que escondía alegría de verme. No dije nada, seguía enamorada, sólo lo abracé y la noche continuó.

Hubo un momento de silencio, bajé mi mochila y Tom cerró la puerta. Hizo un ademán para que me sentara. Cuando estuvimos en el sillón nos abrazamos muy fuerte y una lágrima rodó por su mejilla.

-Qué bueno que me encontraste- sursuró.
No nos movimos en toda la noche de allí. No hablamos, no necesitábamos palabras para saber cómo nos sentíamos.
-Puedes quedarte en mi cama y yo estaré en el sofá.- Dijo, mientras cerraba las cortinas de la ventana.

Desperté apenas cayendo el atardecer. Era una noche nueva y estando con él me encontraba más segura. Mientras sentía su olor en todo lo que me rodeaba, me vino el recuerdo de cómo lo había conocido...

domingo, 23 de noviembre de 2008

MAfalDa...



Las tiras de Mafalda...
Hace más de 5 años, eran vísperas de Navidad y todos en mi casa se dedicaban a tomar la famosa siesta para "aguantar las 12 de la noche". Me encontraba en mi habitación, con deseos de hacer algo más interesante -cómo siempre- y observando mi librera encontré las historietas de Mafalda. Empolvadas y poco cuidadas poco a poco empezé a adentrarme en su lectura, muy interesante, con grandes mensajes y frases que dejan qué pensar.

sábado, 22 de noviembre de 2008

Nos encanta hacerlo gastar...


Es increíble como puede haber una amplia gama de información e imágenes a través del Internet. Cuando me pongo a navegar encuentro cosas curiosas y entre ellas estaba esta imagen, la cual tiene cierto aire de razón...

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Ensayo

Necesidad de defender la teoría de la dependencia, para el desarrollo de América Latina.

“Consumir menos es un significado de vivir mejor.”

Toni Lodeiro

Quien haga mención de esta frase en el mundo actual, dentro nuestra sociedad, es tachado de una persona que realmente no sabe exactamente lo que es “vivir mejor”. La principal tarea que hacemos –o nos han hecho ver subliminalmente que debemos hacer- es adquirir cada vez más. Estamos tan encerrados en alcanzar lo que se nos presenta pasajeramente en cualquier parte de la vida: desde celulares, hasta estilos de vida y modelos políticos occidentales; que no nos damos cuenta que estamos dependiendo de un sistema que sólo le interesa usar dinero, para generar más dinero. Nos hemos vuelto en cierta parte como las herramientas para poder llegar a un objetivo: acumulación de capital.

“En una realidad de abundancia, nos mostramos como unos analfabetos de las etiquetas de los alimentos, de las condiciones de producción y distribución de lo que comemos, de las consecuencias de los monocultivos, de las sustancias tóxicas a las que estamos expuestos cada día, de los prospectos de los fármacos, de nuestra educación emocional y nuestra forma de comunicarnos...”

Tal como Toni Lodeiro menciona, vivimos en la vía rápida y no nos detenemos a aprehender, también analizar, lo que existe y sucede realmente a nuestro alrededor. No somos capaces de reconocer y los que reconocemos no ayudamos a hacer conciencia que estamos autodestruyéndonos.

Dependencia latinoamericana

Comprenderemos a la dependencia como una subordinación y reconocimiento de la existencia de un poder superior que nos oprime. Aplicándolo al tema, se detecta cómo latinoamerica está subordinada a grupos reducidos; a los cuales se les atribuye de tener el máximo poder. Desde lo económico, pasando por lo socio-cultural y terminando en lo político.

Ante ello se plasma y vislumbra una teoría que tiene como fin el acabar con ello e ir más alla: la teoría de la dependencia, la cual expone a diferencia de las demás teorías que:

“No sólo basta con reformar el sistema. Hay que lograr cambios estructurales. No basta el desarrollo, porque en las actuales condiciones es, casi exclusivamente, para los que tienen el poder en las manos; no basta con integrar a los marginados, cuando es el mismo sistema quien margina. Es necesario comenzar por liberarse, tanto de los mecanismos de opresión externos, como internos…”

¿Porqué surge esa necesidad de defensa hacia la teoría? Es primero algo indignante, como ser humano, estar sumiso y depender de grupos individualistas, cerrados, que encima son concentradores de riquezas y abarcan toda oportunidad de crecimiento humano. Y no sólo depender, sino atenerse a ser usados, castigados por ser parte de un imperialista global.

La teoría, tal como menciona Sotelo: es un producto de la acción deliberadora y creativa; de individuos y colectividades, que la aplican críticamente en el conocimiento profundo de la naturaleza y dinámica de las sociedades latinoamericanas. Se destaca y es difrente e incluso me atrevo a decir que es la mejor, porque toma un camino distino, al no depender de instituciones, que pueden tergiversar la misma para lograr ciertos intereses económicos excluyentes de la entera sociedad.

La misma nos encamina a comprender la realidad global y contradictoria de América Latina en el contexto de la mundialización del capital y lo más esencial su interesante y alentador objetivo: encontrar vías idóneas que rompan y superen las estructuras de la dependencia histórica que ata a los pueblos a la lógica de acumulación y reproducción del imperialismo en tanto sistema mundial.

Hace ver una interesante realidad, donde la “ayuda” de los países ricos es un engaño. Se puede ejemplificar al describir que en 1970 se hizo una inversión en América Latina por 900 millones de dólares, de la misma salieron 2.900 millones. Reforzándo, así, el fenómeno de la dependencia

El problema de la deuda externa, ha profundizado gravemente las relaciones de dependencia, no sólo económica, sino también política, porque es quién tiene el diner para financiar esas deudas quién decide que hacer con las leyes.

Comprendiendo la teoría de la dependencia

La misma consiste en explicar y analizar esas relaciones de dependencia, las cuales han inferido como la principal causa del porqué no nos hemos desarrollado de la misma manera que los países ya ricos. Siendo un fenómeno externo e interno, aclara que la dependencia que se vive no puede ser eliminada mediante un desarrollo económico. Sus motivos: la dependencia va más ligada a mecanismos internos de funcionamiento de las sociedades.

Dependiendo de: lo tecnológico, informático, sistema educativo, moda, cine, etc. Se pública en todo nuestro entorno y existe la tarea de continuar manifestándola.

Por ejemplo, se observa la introducción de una cultura de “sexo seguro”, con fines “educativos”, la probable verdad: que las personas continúen procreando y generando así más mano de obra barata. Si una pareja de jóvenes de 17 años observan una educación sexual a través de los medios, en el sistema educativo e incluso a través del medio tecnológico, se sentirán más libres de realizar el acto sin “problema alguno”.

Algo que no muestran, es que los métodos anticonceptivos no son 100% seguros (Si es que los terminan usando), la joven se embaraza y deben iniciar en la búsqueda de trabajo para poder sostener a esa criatura que está por nacer. Dejan de prepararse para aplicar a trabajos más calificados con salarios que exijan pagar más, convirtiendo en sólo un sueño el “vivir una buena vida”. Multiplicando esto, alrededor de América Latina, esta situación se llega a reflejar al conocer que el 75% de la población mundial radica en países del tercer mundo.

El Poder Multinacional, atentado contra la teoría de la dependencia

Se sabe que las multinacionales han sido unos excelentes actores; directos y eficaces, del neocolonialismo y de la dominación de los países latinoamericanos, denominados tercermundistas. En busca de un máximo beneficio, pero beneficio para ellas mismas, se orientan hacia una producción de bienes de consumo, desplegando una enorme actividad publicitaria, inversión en medios de comunicación. Para poder llegar al fin supremo: generar más dinero para sí, se centran en una ideología que afecta especialmente a los países subdesarrollados. Infieren en nuestro pensamiento y nublan el desarrollo de poder criticar y reconocer la situación en la que se vive. Atentando entonces en la teoría de la dependencia, por luchar contra ello.

Las multinacionales se centran más hacia pensamientos estructural- funcionalistas, que hacen ver la teoría marxista como algo obsoleto, nada viable e incluso como corrientes que sólo se dedican a revelarse ante sistemas altamente calificados en la búsqueda de la igualdad del ser humano. Una total mentira, la cual como se ha discutido en clase, dicha cien veces se convierte en verdad. ¿Porque acusan a este pensamiento? Pues es bajo el cual la mayoría de la teoría se enfoca para poder cumplir sus objetivos: abrir los ojos del pueblo y cambiarlo, dejarlo ser realmente independiente.

Al mantener una autonomía epistemológica, metodológica y analítica respecto de las escuelas y teorías alternas, va trabajando con categorías, conceptos e hipótesis muy distintas e innovadoras a las utilizadas por los autores del sistema mundial. Llegando así a explicar, tal como indica Dos Santos: que el cambio de las condiciones políticas y geopolíticas mundiales o regionales puede alterar las condiciones políticas nacionales o locales, superando así la condición de dependencia. Esta linda verdad y solución de los países dependientes no conviente en absoluto a esas transnacionales que sólo se dedican a velar por sus narices y no sólo velar sino ver las ajenas para poder apropiarse de sus riquezas y mano de obra.

Ciertas características que la destacan

La teoría de la dependencia destaca especialmente por, como Marini afirma: en la volatilidad de utilizar y desarrollarse en elementos marxistas. Planteandose en el campo del marxismo, convirtiéndose en una corriente marxista, el dolor del estructural- funcionalismo, su más fiel contrincante que puede eliminar totalmente su existencia.

Se celebra por haber superado, a diferencia de la mayoría, el universo ideológico neoliberal y del capitalismo dependiente en su fase neoliberal. Es todo un reto, al cual con agrado y decisión me uno en todo lo posible, para poder someter a un aguda crítica los postulados doctrinarios, epistemológicos, metodológicos, analíticos y políticos del neoliberalismo. Un neoliberalismo abogante del intervencionismo estatal, el cual es sólo un exponente del ideal de la burguesía, porque ayuda a controlar y someter a grupos débiles y numerosos, convirtiéndolos en mano asalariada barata, que contribuye a generar dinero para obtener más dinero. Diero que va directamente a los bolsillos de esos individualistas, egoístas que simplemente exprimen sudor ajeno y acomodarse a vivir una vida plena y tranquila. Sueño de la mayoría.

Ideas y conclusiones…

Es por ello que es imprescindible continuar con la defensa incansable de la teoría de la dependencia. Ya que el actual devastador sistema, lastimosamente genera más dinero, pero sólo para ciertas clases altas reducidas. No sólo se debe defender dicha teoría, sino también es importante involucrarse constantemente e irse acoplando y aportando su incansable búsqueda, para brindar soluciones, no sólo viables, sino diferentes a la realidad actual de la sociedad.

Comparto la importante selección que hace Sotelo en cuanto a la necesidad de fortalecer la teoría de la dependencia, pero exclusivamente por latinoamericanos, aunque habiten en otros países, deben tener el puro y único reflejo de conceptos, categorías y tesis que den cuenta de la crítica sistemática de las teorías y escuelas dominantes de pensamiento neoliberal. Se dieron bombardeos de corrientes neoliberales y arduos momentos de declive, pero la teoría continuó y en lugar de debilitarse, ello contribuyó en reasumir su papel expresamente crítico.

Su destino no queda más que en nuestras manos y en la tarea de difundirla, así como defenderla ante tanto bombardeo dentro del sistema capitalista. Pero no es sólo de escribir y criticar, también se debe actuar.



Iriarte Gregorio, Para comprender América Latina, 1991, Editorial Verbo Divino, p.128

Iriarte Gregorio, Para comprender América Latina, 1991, Editorial Verbo Divino, p.20

Iriarte Gregorio, Para comprender América Latina, 1991, Editorial Verbo Divino, p.11

sábado, 8 de noviembre de 2008

El Estado Oligárquico

7. El Estado Oligárquico[1]

“El hecho de que todos los medios de producción estén monopolizados por el ladino o el extranjero no significa que todos los ladinos tengan la misma situación.”[2]

Se da inicio en esta sinopsis con la idea general de lo que representa un Estado Oligárquico; donde el gobierno está controlado por una partida que actúa según su propio interés sin tener en cuenta el bienestar del pueblo. Agustín Cueva desea complementar esta idea y acoplarla a la situación de América Latina…

En la mayoría de los países latinoamericanos, se da una fase, la cual se caracteriza por anárquica y de dispersión del poder político. Su máxima expresión superestructural, del proceso de implantación del capitalismo como modo de producción dominante en las entidades sociales latinoamericanas, viene a ser: El Estado Liberal-oligárquico.

Esto logra desarrollar una estructura social, aunque no homogénea pero con similitudes alrededor de todo el territorio latinoamericano, en la cual aquellos que, por encontrarse mejor situados jerárquicamente y tener la posibilidad de dedicarse a tareas intelectuales, son a la vez los favorecidos por un sistema que descansa en la explotación de una mayoría por una minoría que, a su vez se apoya en criterios de discriminación racial. Agregando que se da la necesidad de mantenerla, con apoyo de la dependencia de lo extranjero.[3]

La implantación de este tipo régimen a través del continente latinoamericano – critica Cueva – es más que una simple coincidencia, incluso se da de manera cronológica, aunque repercute de manera distinta en cada sociedad, por su pasado de desigualdad. Se va dando forma a un nuevo tipo de Estado, el cual se acomoda de acuerdo a las nuevas necesidades de la evolución económica y social de nuestros países. Es una reorganización del Estado, bajo la égida de la burguesía cafetalera. Se encuentra impuesto por el proceso de acumulación originaria del poder capitalista y se da a la tarea de suprimir, por la fuerza, los elementos de poder precapitalista. También se da la tarea de eliminar toda expresión, democrático-burgués, que levante una alternativa progresista de desarrollo capitalista. Todo esto apoya a que una nueva clase imponga sus objetivos e intereses, con un toque de conservadurismo.

La Iglesia, también los “antiguos señores” – describe el autor – se reincorporan a la estructura global de dominación, pero ahora como nuevos “polos” de poder.

En cuanto a la antigua triología dominadora de los “junkes”, la burguesía “compradora” y el capital monopólico, con la reestructuración nace una tendencia en donde se posiciona el capital monopólico, la burguesía intermediaria y los terratenientes feudales, donde los primeros ejercen dominio sobre el tercero, creando así una hegemonía permanente.[a]

Tarea del Estado Oligárquico

El Estado debe accionar integrando a la sociedad por medio de: regulación, producción y armonización de las relaciones.[4] Este caso, míseramente, no se da en latinoamérica. Está claro que en este caso es necesario que se demuestre de manera represiva, con el fin de mantener una alianza oligárquico-imperialista, eje fundamental del desarrollo reaccionario del capitalismo. Con la transformación oligárquica, se da a la instancia de realizar condiciones superestructurales necesarias para un desarrollo con:

v Forjamiento de un marco jurídico-político, que se adecúa a la realización de la acumulación originaria de capital. Erigiéndo una potencia autoritaria con el fin de vencer todo tipo de resistencia que los grupos afectados pudiesen ofrecer. – Se crean fuerzas públicas armadas en el campo para “controlar” la vagancia. Transformándo a los productores “liberados” en una fuerza de trabajo dispuesta para las haciendas, un punto clave para el inicio del motor capitalista.-

v Convertir al proletariado, aún “independientes” en un grupo social dependiente, incluirlos dentro el proceso de acumulación originaria.

v Regulación de los salarios/ jornadas de trabajo. Un factor esencial, de la acumulación originaria, que la burguesía creciente necesita.-Comprimiendo el salario y alargando las jornadas laborales mantienen al trabajador en un grado de dependencia y obtienen mayor plusvalía.-

v Asentamiento de las relaciones “estamentales”, por medio del racismo.

Tendencia hacia lo que no es nacional…

Con el tiempo se va dando una intervención no sólo Estatal, sino también extranjera. El capital imperialista combina su infraestructura técnica moderna con las modalidades más primarias de explotación de la fuerza de trabajo. Desde la Independencia se ha ido “importando”: sistemas educativos, libros traducidos, sistemas de organización social y administrativa, maneras de actuar, pensar y constituciones políticas, tratando de imitar modelos extranjeros. Y el Estado se encarga de fortalecer este tipo de desarrollo. Se encaja como un Estado que es palanca fundamental de la primera fase de acumulación capitalista.

Como conclusión, con el inicio de la fase de Estado Oligárquico, se continua en el camio de la crisis del desarrollo en América Latina. Su desarrollo se enfoca “hacia fuera”, donde se da exportación de productos primarios y la importación de productos manufacturados. Sobrevive una economía dominante, agrícola feudal con desequilibrio marcado de ingresos. Genera el mantener un retroceso industrial, tecnológico e institucional.[5] Ante esto plasma el Estado Oligárca impulsar, con sus medidas autoritarias, el desarrollo de no el bien común, sino más bien el deterioro y eliminación del mismo. Apoya en la “regulación” de salarios y horas de trabajo, convierte a los independientes en proletariado y forja un marco jurídico-político, todo esto con el fin de obtener y mantener un modo de producción capitalista, que se encarga de tomar en cuenta a una minoría y desplaza a la mayoría.


Bibliografía

Agustín Cueva, El desarrollo del capitalismo en América Latina, (9ª. Edición; Siglo Veintiuno Editores, 1985), VII

Carlos Guzmán Böckler, “El ladino, un ser ficticio”, Selección de textos, VI

César Agreda Godinez, Administración Pública de Guatemala, (2007), I

Gregorio Iriarte, Para comprender América Latina, (Editorial Verbo Divino, España, 1990)

Jean-Loup, Herbert,Las clases sociales en guatemala, Selección de textos, V, p. 80

Antes

Roberto Garvía, Conceptos fundamentales de la Sociología, (Alianza Editorial, Madrid, 2003)



[1] Agustín Cueva, El desarrollo del capitalismo en América Latina, (9ª. Edición; Siglo Veintiuno Editores, 1985), VII, p.127-143

[2] Jean-Loup, Herbert,Las clases sociales en guatemala, Selección de textos, V, p. 80

[3] Carlos Guzmán Böckler, “El ladino, un ser ficticio”, Selección de textos, VI, p. 83

[4] César Agreda Godinez, Administración Pública de Guatemala, (2007), I, p. 4

[5] Gregorio Iriarte, Para comprender América Latina, (Editorial Verbo Divino, España, 1990)



[a] La sustitución de clases dominantes que se da con la venida del desarrollo de la fase oligárquica.



miércoles, 5 de noviembre de 2008

Martin Luther King


En esta ocasión se hará enfásis en una persona que ha marcado la historia de millones de seres humanos, hablamos de un promotor de la paz y derechos humanos, pero no sólo eso un promotor de esperanza para grupos rechazados por la sociedad. Pese a sus discrepancias con el FBI y los llamados sureños discriminatorios, y los racistas, ejecutó varias marchas Se destaca, entre otras cosas, por el discurso de
"I have a dream", el cual se puede observar en: http://www.youtube.com/watch?v=iEMXaTktUfA, es realmente algo interesante analizar el mismo y también aplicarlo a la sociedad de Guatemala, que aún se caracteriza por discriminar a los indígenas y no sólo a ellos, ¿Que hay de los garífunas y xincas?


Reflexionen: la vida es de paz y amor. De levantarse y no dejarse pisotear y que al levantarse se levante a los demás...

domingo, 26 de octubre de 2008


sábado, 25 de octubre de 2008

III Foro Social de las Américas

Como mi manita sigue lesionada, tomo un fragmento de la:

“Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales”

Es un comentario escrito por Anabella Palomo, la cual toma un fragmento de la misma, pero que es de suma importancia. Hace un llamado a la reflexión y sobre todo a la acción...


Somos partícipes de un momento histórico y decisivo para la humanidad…Vivimos momentos marcados por el desplome del sistema financiero internacional; que ha evidenciado el carácter especulador y expoliador del capitalismo, ha desenmascarado la falta de moral y de transparencia de los grandes capitales. No solo se trata de una crisis financiera, sino también alimentaria, energética, medioambiental y ética que amenazan con arrastrar a la humanidad hacia inéditas situaciones de calamidad social y económica. El sistema capitalista ha generado cada vez más exclusión, marginación, violencia y efectos irreversibles en la vida del planeta como el calentamiento global. …los pueblos originarios de nuestro continente que exigen la refundación de los Estados de herencia colonial reconociendo su carácter plurinacional, base de “El Buen Vivir” que nos enseña a desarrollarnos a la par del tiempo y de la madre naturaleza. … Frente al terrorismo mediático llamamos a unir esfuerzos para construir una agenda común hacia la democratización de las comunicaciones, por fortalecer las iniciativas de comunicación transformadoras y por el derecho a la comunicación.”

viernes, 24 de octubre de 2008


Bueno, aquí va un poco de expresión hacia mi paz, mi musa... la música electrónica...


Through my skin lies the sense of love

And the explotion of a sweet emotion.

Nobody is around my glorius day

And the ray of light dances near my hair.

I close my eyes and the vibrant music makes me fly,

The clouds scream loud and the birds make me company.

As a move around, everything becomes deeper and stronger.

The electronic music makes me dream in a nice way.

lunes, 20 de octubre de 2008

Carta abierta

sábado, 18 octubre, 2008, 5:14 pm

*CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA*

*Ingeniero Alvaro Colom Caballeros *
*ES TIEMPO DE PROFUNDIZAR LA REVOLUCION DE OCTUBRE DE 1944*

Desde la invasión de 1954, el movimiento social y popular ha reivindicado en forma permanente la Revolución de Octubre y su contribución al avance de nuestro país. Se reconocen los adelantos, los avances y la construcción del Estado Moderno de Guatemala. A partir de ese momento miles se dieron a la tarea de recuperar el espacio político. La guerra y el Estado contrainsurgente asesinó, secuestró y masacró a cientos de miles de mujeres y hombres que buscaban recuperar y profundizar los planteamientos revolucionarios. Hoy es tiempo de reafirmar las necesarias transformaciones que se vieron truncadas con la invasión, con la guerra contrainsurgente y en la actualidad expresado en los tratados de libre comercio.

La alianza entre la oligarquía, la iglesia, los militares y los intereses extranjeros, consiguió truncar los aires de cambio. Ahora las mismas familias de siempre, los que financiaron la guerra continúan garantizando sus intereses a costa de las mayorías, construyendo el Estado Neoliberal, que que da muestras de su fracaso, aún en la economía de EEUU.

Por ello, es tiempo cumplir con las promesa de campaña, retomar el espíritu revolucionario y profundizar en las luchas políticas, sociales y económicas. Guatemala merece ser un país que disfrute de sus riquezas ancestrales y que sus bienes naturales sirvan para el desarrollo nacional.
Es indispensable profundizar en la construcción ciudadana, en donde mujeres y hombres, desde nuestra identidad aportemos a Guatemala para todas y todos. En ese sentido, recuperando los ideales revolucionarios truncados por la invasión, planteamos:

Para resolver una de las problemáticas estructurale es necesaria la construcción del Estado Pluricultural e Intercultural, a través de Reforma Constitucional, la aprobación de la ley de lugares sagrados, el reconocimiento a los parlamentos indígenas y alcaldías indígenas, entre otras cambios, que permitirán la voz con equidad y la participación equitativa de la diversidad multiétnica de nuestro país.

Recuperar la Soberanía en sus diversidades, el DR-CAFTA la está afectando y el Acuerdo de Asociación entre Centro América y la UE pretende trastocarla de nuevo, por lo que hay que evitar la ratificación de los acuerdos comerciales.. Urge lograr la soberanía alimentaria, soberanía energética y soberanía sobre nuestros conocimientos ancestrales que nos permita recuperar la capacidad de decisión nacional, siguiendo el ejemplo de la nacionalización del período revolucionario, por ello es urgente la nacionalización de nuestros recursos naturales, para recuperar nuestra dignidad y nuestros territorios.

Hay que recuperar el planteamiento de la Democracia Participativa, el continuar con una democracia representativa debilitada y cooptada por intereses oligárquicos, el narcotráfico y el crimen organizado, hace imposible fortalecer el Estado. Por ello, hay que definir las relaciones vinculantes entre las consultas populares mediante una reforma a la ley de partidos políticos. Hay que fortalecer el Sistema de Consejos de Desarrollo para que funcione como tal y deje de estar cooptado por intereses particulares -locales y nacionales -, fortalecer la ciudadanía como goce pleno de todos los derechos individuales y colectivos.

Estas transformaciones pasan por un proceso de construcción de pactos y alianzas fundados en el reconocimiento de la autonomía y las diversidades, en el marco de una democracia que abarca los espacios íntimos, domésticos, laborales, políticos y públicos. Las mujeres reivindicamos el derecho a decidir con libertad sobre nuestras vidas, cuerpos, sexualidades y territorios que habitamos, con sus riquezas naturales y culturales. Llevar a la práctica la Reforma Agraria Integral para generar condiciones de desarrollo local y nacional y que permita fortalecer al país en el marco de las relaciones de integración de los pueblos para los pueblos. Es urgente detener cualquier forma de desalojo contra comunidades indígenas y campesinas. Respetar la decisión de pueblo de San Juan Sacatepéquez de no aceptar las actividades destructivas de Cementos Progreso y resolver los casos de Livingston y San José La Mocca.

La desmilitarización y el cese de la criminalización de la lucha social, es fundamental para la consolidación de la democracia, lo cual implica no solo definir dentro del país sistemas de seguridad civil, sino que significa dejar de mantener un ejército que no logra resolver los graves índices de delicuencia común y organizada, sino que se ha convertido en una fuente de generación de privilegios y corrupción. Y que sigue realizando políticas contrainsurgentes en países como Haití en donde las mujeres son sus víctimas, así como lo fueron las guatemaltecas en la época del conflicto armado y que pueden serlo de seguir dándoles un papel que en época de democracia no es coherente. Para esto es fundamental la prevalencia de lo civil sobre lo militar - fortalecimiento de la policía y la carrera policíaca, el ejército en función de la soberanía nacional.

Hay que Fortalecer los órganos de control ciudadano fortalecimiento de la PDH, Contraloría General de Cuentas y generar la creación del poder ciudadano como un poder complementario a los otros tres poderes existentes en el Estado Moderno.

El Estado debe de comprometerse a hacer acciones que generen nuevas relaciones sociales, que cambie las relaciones de violencia por el diálogo y el respeto, en donde el racismo, la discriminación y la violencia vayan desapareciendo. Así mismo en el proceso de fortalecimiento el Estado, se debe recuperar su carácter laico y deberá promover la eliminación de los fundamentalismos religiosos y de todo tipo que promueven la situación de opresión, discriminación, exclusión y violencia, principalmente contra las mujeres.

Para fortalecer el Estado, es necesario acabar con la impunidad, que el Sistema de Justicia cuente con recursos necesarios, con procesos de depuración y con la recuperación de la ética dentro de la carrera judicial y el ejercicio de ella.

El Congreso de la República debe refundarse en forma interna y dignificar su actuación a partir de legislar a favor de la ciudadanía y no de intereses corporativos. En ese sentido urgen las Leyes en función del fortalecimiento del Estado, fortalecimiento del sistema de partidos políticos democratización, autonomía, financiamiento, diversidad ideológica-

El impulso de una economía que promueva la distribución de la riqueza, a través de una reforma tributaria justa y equitativa en donde el que tiene más, pague más y en donde se incremente el gasto social.

Las feministas, junto a otros actores sociales proponemos transformaciones profundas y radicales de las relaciones entre los seres humanos y con la naturaleza, para garantizar el buen vivir. La Buena Vida, Üt k'aslemal, tiene que basarse en la distribución justa y equitativa del poder y los recursos. Fortalecimiento de las comunidades - Recursos materiales, técnicos y condiciones de carreteras para el desarrollo del Mercado local y economía solidaria.

Una política de inversión social de satisfacción de las necesidades de la población marginada (Recuperación del IGSS, sistema de salud, educación educación bilingüe, universidad maya, aporte constitucional a la USAC,), con políticas públicas que vayan sentando bases de cambio en la vida de las mujeres, la niñez y juventud, especialmente en las comunidades indígenas.

Reformas al Código de Trabajo donde se amplie generen las reformas necesarias para el fortalecimiento del respeto a los derechos laborales, especialmente de las trabajadoras de casa particular, de las fincas y de las maquilas y en donde se establezcan fuertes sanciones quienes vulneren estos derechos.

El gobierno actual tiene la oportunidad de continuar el camino, de ser coherente con su discurso y profundizar en el camino para los cambios necesarios. Es tiempo de cumplir con las promesa de campaña y retomar el espíritu revolucionario.

Las organizaciones populares ratificamos nuestra lucha por la construcción de esta Guatemala para todas y todos y a buscar la unidad en función del avance de los cambios revolucionarios que Guatemala necesita

*SECTOR DE MUJERES, MOVIMIENTO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, CIIDH, COLECTIVO DE ORGANIZACIONES SOCIALES-COS, CONGCOOP, CNOC.*
*20 de Octubre del 2008*


Visite la página web del III Foro Social Américas
Guatemala 2008
www.fsaguatemala.org

domingo, 19 de octubre de 2008

Si lo acepto

Existe la probabilidad de que sea humanista... creo en el desarrollo y en que la mente es tu primer enemigo...

domingo, 10 de agosto de 2008

Mi primer ensayo...

“La cultura y el nuevo enfoque sociológico: Tradición vrs. Modernidad.”

(La juventud urbana guatemalteca de la actualidad)

Mientras paso una tarde agradable junto a mi hermano menor, surge la conversación de qué es lo que desea ser, o bien realizar, cuando sea grande. La sorpresa surge, al observar su rostro confundido respondiendo: “No sé”.

Ahondando más en el tema, me tomé la libertad de preguntar a más jóvenes guatemaltecos sobre la carrera universitaria que tomarán, qué futuro observan en su vida y la mayoría se muestra confundida o bien responden que cuando sean grandes quieren ser: “Alguien importante” sin poder describir esta respuesta.

¿Pero qué es ser alguien importante? ¿Cómo llegarán a serlo? El esfuerzo que se necesita para llegar a ser “alguien importante”, es muy grande, no sólo demanda esfuerzo, sino determinar qué es ser alguien importante. ¿Un doctor?, ¿Un abogado?, o bien ¿Dueño de una empresa? Simplemente lo desean, como un proceso de aprendizaje visual que han adquirido a través de los medios de comunicación, que nos invaden de anuncios con cosas “frescas y nuevas” y/o con el mismo entorno que viven a diario, donde el más fuerte (el que tiene más dinero) sobrevive. Sin analizar (algo que cada vez más se va perdiendo) con exactitud en qué se puede destacar, para llegar a ser ese “alguien importante”.

Lo que nos demuestra el contexto actual guatemalteco, dentro el área urbana, es que varios adolescentes desean obtener grandes cosas, con poco o ningún esfuerzo. Algo muy fuera de la realidad.

“Tal verdad se puede comprobar con suma facilidad yendo a las universidades y hablando con los estudiantes que buscan, de manera desaforada, carreras que les ofrezcan cómo hacer dinero y pertenecer, en alguna forma, a las transnacionales que gobiernan el mundo. Para cimentar aún más esta postura ante la vida, están los mismos centros de estudio que rechazan las humanidades, únicas que les pueden proporcionar una visión más clara de la vida, una mejor comprensión de sí mismos, de su patria y de lo que los rodean.” [1]

¿Cómo quieren ser “alguien importante”, sino tienen claro siquiera quiénes son ellos mismos y en que realidad se encuentran?

A través de este ensayo, se irá desarrollando la tarea de encontrar conexión entre la cultura[2], de cómo ésta se va nutriendo de la modernidad[3] y eliminando la tradición, con apoyo del nuevo enfoque sociológico. Pero para poder encontrar dichas conexiones, debemos tener claras ciertas deficiones y teorías contemporáneas.

¿Qué Entendemos por Cultura?

Lo que nos identifica, lo material o inmaterial. Determinando a un grupo de personas, la misma surge de la vivencias en una establecida realidad. Es la forma en cómo todo ser humano se desarrolla en el transcurso de la vida. “Es la civilización misma”[4]

En definitiva, la cultura aparece como un fenómeno exclusivamente humano, sistémico, transmisible y simbólico.[5]

Por lo anterior, entonces, comprendemos que son cosas materiales o inmateriales, transmisibles que nos hacen ser lo que somos. La esencia de la cultura son las ideas tradicionales y especialmente los correspondientes valores que subyacen a las mismas.[6]

¿Qué sucede cuando la materia que se transmite no es una tradición o un valor, sino algo nuevo, directamente traído de la globalización? La cultura se va transformando y adoptando una nueva forma de existencia. El caso es que actualmente, la juventud adquiere información sobre tecnología, de cómo estar al día e “in”, pero no adquieren las tradiciones que las generaciones anteriores les van infundiendo. Se van desarrollando con la idea de ser más modernos que sus antecesores y por lo tanto que lo saben todo, y al “saberlo todo” optan por desechar “lo viejo” que les brindan. Prefieren tomar un computador para comunicarse con sus iguales (“chatear”), bajar películas y música que tomar un libro, leerlo y luego analizarlo. Adquieren muchos elementos, que los hace sentir que comprenden todo. Pero, lo que obtienen en realidad no es información sustancial, que les ayude a comprender su ambiente.

La cultura, para las Transnacionales, es un punto débil del ser humano, puesto que es donde se ven afectadas las necesidades y deseos del hombre, influye en sus decisiones individuales en cuanto a elegir su forma de actuar, vivir e incluso hablar. Es allí donde se valen para sacar provecho, en ventas, pensamientos y ejercer una coacción para moldear el comportamiento humano a su merced, para que continúen consumiendo. Es una pantalla para que no se conozca la realidad. Una realidad donde las mayorías son dominadas por una mínoría enriquecida.

Eligiendo a la Teoría del Conflicto e Interaccionismo Simbólico, dentro el nuevo enfoque sociológico.

Se comprende que el conflicto concibe como una contraposición de intereses que tiende a generar restricciones o amenazas en el sistema de convivencia.[7] Es trascendental mencionar que se considera existente un conflicto entre lo tradicional y lo moderno, donde se trata de eliminar al otro para la sobrevivencia o bien se mezclan creando nuevas formas de actuar, vivir e incluso pensar. En ese conflicto, el individuo que forma parte de la cultura entra también en conflicto. Entre elegir los valores, costumbres inculcadas por sus padres o bien elegir lo que el mundo exterior moderno (Las Transnacionales) plantea. Es bombardeado de mensajes subliminales, sometiéndolo a adquirir bienes que a la larga lo hacen más dependiente de su entorno.

El conflicto genera un cambio continuo, ya sea para bien o mal. La Teoría del Conflicto surge como una oposición al estructural-funcionalismo, donde los roles de autoridad no responden a características o atributos personales, sino más bien a características estructurales, posicionales y relacionales. En pocas palabras, dicha Teoría replantea la valoración negativa tradicional y considera al conflicto social como un mecanismo de innovación y cambio social. Se involucra así al modernismo eliminando todo lo tradicional, donde la cutura que se va inculcando a la siguiente generación va desapareciendo. Actualmente se prefiere jugar videojuegos que cincos, o bien en lugar de comer platillos tradicionales, se entra a un restaurante de comida rápida.

La juventud urbana guatemalteca, así como otras alrededor del mundo son un punto de estrategia, por parte de las grandes empresas, para continuar en la sumisión de clases de forma persuasiva. Los hacen entrar en conflicto, al momento de ponerlos a elegir intereses contrarios a los inculcados y terminan ganando esa elección, gracias a las estrategias de mercadeo y la investigación en cuanto a las mismas. Se hace un esfuerzo por conservar la subordinación, en lugar de despertar las mentes en un esfuerzo por la superación. Atacan varios elementos que forman y mantienen la cultura, tales como educación, religión y política, y a medida se va moldeando, hasta tener una nueva imagen deseada. Se les ponen pantallas mejoradas por doquier, con imágenes atrayentes, en lugar de bibliotecas.

¿Porqué a los jóvenes? Se justifican indicando que es gracias a la energía, “emprendimiento”, deseo de superación y capacidad de adquisición de conocimiento que poseen. Muchos adultos poseen esas mismas cualidades e incluso con mayor conocimiento, pero toman a los jóvenes por estar aún en una etapa de desarrollo. No han terminado de formar un criterio y eso los hace un blanco fácil, para moldear la toma de decisiones que realizan. No es que una persona adulta caiga en la tentación, pero muchos adultos ya tienen un criterio generado. ¿Por qué no abarcar una generación entera?

Ya habiendo nombrado este conflicto y expuesto parte del mismo, entra ahora en escena la relación que existe entre un individuo y la sociedad, es decir hacia los otros actores que interactúan dentro de ella.

¿Qué es el ser humano sin la capacidad de comunicación? No es nada. Con el intercambio de gestos, conversaciones y el uso de símbolos se generan conexiones con personas del alrededor, algo que es sumamente importante para un joven.

El Interaccionismo simbólico hace énfasis en esta situación. La tradición se va esfumando a medida que aparece la tecnología y otra serie de elementos modernos. Los símbolos son utilizados para crear “escenarios”, situaciones determinadas, que llevan a las culturas hacia un comportamiento distinto del que poseen. ¿Cómo es esto? La publicidad y la gran influencia que ejerce sobre la juventud. Por medio los medios de comunicación, los símbolos se pueden utilizar para crear un fin. Ponen en un escenario distinto al que vive cada persona y utilizan uno que les genere un placer o los haga vivir una ilusión. Los hacen creer mentiras, como “tener el mundo en sus manos”, que de tanto tenerlo en el ambiente, lo empiezan a creer. Van cambiando de “escenario”, como expone el Interaccionismo Simbólico, que van cambiando también su comportamiento.

Las Transnacionales son una audiencia, la cual genera cierto grado de incertidumbre, que mueve al actor social, en este caso la juventud, al manejo de la “impresión” que quiere (más bien debe) causar en los otros.

De ahí proviene que las generaciones que vienen detrás de nosotros se comportan de una manera distinta, “más libre”, a la anterior, o al menos así lo hace pensar la “audiencia”. Los introducen al conflicto de la Tradición vrs. La Modernidad, donde la modernidad le va sacando ventaja por ser “fácil”, por facilitar la vida y por tener opciones “de facilidad”. Por crear más haraganería en las personas, menos deseo de pensar y sólo disfrutar el momento.

Les genera una ilusión de “saberlo todo” gracias a los medios de comunicación (así piensan que son todo artefacto que los comunique con los demás y los haga sentir “in”) y las modificaciones que se van dando para continuar controlando, sino es que idiotizando y nunca más tener que lidear con algún tipo de revolución.



[1] Carrera, Margarita, Intelicidio, Editorial Prensa Libre, Guatemala 28 de marzo, 2008, sección: opinión.

[2] (Aclarando que en este ensayó se referirá siempre sobre la juventud urbana guatemalteca de la actualidad)

[3] Procedimiento que inicia el hombre mediante el desarrollo científico-tecnológico y planificación racional. Donde se llega a una desmitologización. (Acebo Ibañez, Enrique del, Diccionario de Sociología, Editorial Heliasta S.R.L., Buenos Aires, Argentina, pág. 262).

[4] http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/cultura-concepto.html

[5] Acebo Ibañez, Enrique del, Diccionario de Sociología, Editorial Heliasta S.R.L., Buenos Aires, Argentina, págs. 106-107

[6] http://www.proyectosfindecarrera.com/definicion/cultura.htm

[7] Acebo Ibañez, Enrique del, Diccionario de Sociología, Editorial Heliasta S.R.L., Buenos Aires, Argentina, págs. 89-91

© Página Llena. Design by FCD.