martes, 27 de octubre de 2009

¿Ha sido la USAC garante de la democracia en sus procesos electorales?

Primero, antes de responder a esta interrogante, se considera trascendental revelar ¿Qué significa Democracia? -También sería interesante conocer qué entienden por Democracia los actuales candidatos para elección a Rector, para delimitar la pregunta aprovechando la coyuntura.-
Discutir sobre democracia, implica discutir sobre el sentido de que no es más que la construcción del orden social por parte de la misma sociedad. Asimismo sobre las capacidades de las instituciones y procedimientos democráticos para conducir efectivamente estos procesos sociales. La Democracia es parte de una condición ya ligada a los humanos y podríamos seguir hablando sólo de Democracia y responder si bajo ella existe garantía en los procesos electorales de la USAC. Pero es preferible agregar el adjetivo imperfecta, por muy que sea un adjetivo de negación.
La Democracia imperfecta, se posiciona frente a lo perfecto, lo acabado y alcanzado: Democracia a secas, algo muy lejos de la condición que se tiene como seres humanos. Con la Democracia imperfecta se “humaniza” y logra identificar esta construcción del orden social más cercana a lo que somos: seres humanos, seres pensantes que perciben y analizan desde múltiples puntos, espacios y ámbitos. Bajo estos múltiples espacios y basándonos en que cada individuo tiene una idea distinta de Democracia basada en diversas experiencias y adquirida por difrentes vías, puede que para muchos la USAC sí ha sido garante en sus procesos electorales y puede que para otros no.
Más que análisis, es una opinión personal el responder: ¿Cómo se puede hablar de Democracia en un país que sufre de constante recomposición social? Hoy en día se tiene en cuenta las grandes transformaciones en curso –como la globalización- y la creciente segmentación en el interior de la sociedad. En el caso de Guatemala se agrega que el proceso de diálogo y negociación, que se hizo al concluir el conflicto armado, entre las insurgencias y los respectivos gobiernos sólo hicieron que el conflicto político se trasladara del campo militar hacia los sistemas políticos regidos por la institucionalidad democrática. Lo cual lleva a considerar el cómo se han sufrido rompimientos organizativos, políticos e ideológicos, dando permanente recomposición a la sociedad, por ende a la construción del orden social, en su búsqueda por la Democracia.
La Universidad no queda libre de ello y es bajo una Democracia Imperfecta que se realizan estos procesos de elección de autoridades. Donde diversos individuos, con diversas experiencias adquiridas sobre cómo construir el orden social desarrollan las leyes y deliberación. Si no fuera así ¿Por qué sólo las Facultades tienen derecho a votar? ¿Y las Escuelas y Centros? Son legales, más no legítimas. Esto puede dar para más... pero tengo sueño.

Lechner. Norbert. Cultura política y gobernabilidad democrática en: http://www.bibliojuridica.org/libros/3/1001/3.pdf. revisado el 22 de septiembre 2009 a las 12:55
De Tejada. Sáenz. Ricardo. Revolucionarios en tiempos de paz: rompimientos y recomposición en las izquierdas de Guatemala y El Salvador. Tomo II. Guatemala, FLACSO 2007. p.20

Cultura, contracultura, subcultura, tribu urbana, etc.

Un tal “niccky24” –que ni el valor de poner su nombre tiene- publicó un comentario sobre el video de Las maras en Centroamérica: “Esta POLILLA arruinó mi pais no tengo mas esperanza que se desaparescan. que tristeza nunca se salira adelante asi.”

Es el típico ejemplo de cómo todo grupo social establece reglas, además del intento por aplicarlas o al menos expresar su existencia. Ya que a través de su “desaprobación” de los actos que los protagonistas del documental hacen, demuestra la existencia de reglas sociales que definen las situaciones y comportamientos considerados apropiados o no. Es la expresión de la cultura, la cual engloba un modelo o patrón, de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Son todas esas costumbres, prácticas, códigos, normas y manera de ser. En resumen: Un modelo de vida.

Es necesario hacer unas aclaraciones preliminares, ya que paralelo a esta definición surge una contraria: la de contracultura. Que no es más que un modelo o patrón, todas esas costumbres, prácticas, códigos, normas y manera de ser, pero que chocan o son contrarias a lo establecido dentro una sociedad. Es la realización de un grupo marginal y me atrevería a decir que un modelo de vida alternativo. El ejemplo de este caso, a los propios protagonistas del video: la maras. Ellos generan este choque al tener un modelo de vida contrario al establecido. Esta contrariedad se expresa por medio del rechazo de las reglas bajo las cuales está siendo juzgado por el resto: Niccky24, la sociedad aceptada, en general.

Pero basta de definiciones serias. La búsqueda es acerca de ¿Si son cultura, subcultura, contracultura o tribu urbana, las maras? Es algo complejo, ya que puede ser y no a la vez cada una de estas categorías. Porque dependerá de los contextos en los que se aborde, del mismo modo contra qué se contraste.

Es contracultura: cuando se toma a la mara en general, por estar “marcado de por vida”, tener tatuajes y señas con las manos como códigos. Sin olvidar que no es algo pasajero, es un movimiento de organización visible –hasta reportajes, estudios se hacen al respecto- que en lugar de extinguirse como moda, se va expandiendo. Agregando que surge de áreas marginales.

Es una subcontracultura: cuando se desea hacer un constraste entre maras, ya que no existe sólo una. Está esa famosa disputa entre MS -mara salvatrucha y Mara 18. Aunque ambas tengan rasgos de contracultura, también tienen normas propias, distintas a la contracultura y muy alejadas de la cultura. Los tatuajes que ambos se hacen y el claro odio, choque que se tienen son una muestra. Y continúan siendo parte de contracultura, porque ninguna de las dos maras, son aceptadas por la cultura o subcultura establecida.

Se puede catalogar como tribu contraurbana: Por ser un grupo, siempre rechazado por la cultura establecida, –las famosas clicas- que se comporta bajo normas, etc de una subcontracultura, pero se desarrollan en el ambiente de una ciudad. No es lo mismo una Mara 18 de Guatemala, que una Mara 18 de El Salvador. –aquí me atrevo a opinar, ya que no he tenido el gran gusto de conocer a un integrante de una mara- . Todo esto también puede llegar a ser una cultura, subcultura y tribu urbana si en un determinado momento se aceptara la norma, regla, etc. Que ellos manejan. Incluso si se le preguntase a un integrante de maras cómo se cataloga, puede ser en cultura, subcultura, tribu urbana, porque para él, que está inmerso dentro ese contexto puede ser apropiado y lo que nosotros consideramos como normas, etc. Inapropiado.

Para finalizar a través del siguiente esquema es que se desarrolló cada una de las clasificaciones anteriores. Donde la línea media se puede considerar como la línea donde una persona o grupo aprueba o desaprueba un modelo de vida. Incluso demuestra el cómo una persona, marginada en este caso, puede seguir otro modelo de vida, donde sí puede triunfar, porque el modelo de vida se acopla más a su situación= marginada del modelo de vida aprobado por una mayoría, más no de la totalidad.




Maras en Centroamerica revisado en http://www.youtube.com/watch?v=It1lhZuq9rc el 21 de octubre 2009 a las 12:01 am.

sábado, 17 de octubre de 2009

¿Dominación?

. . : : :Es increíble el cómo surge inspiración en los lugares menos esperados para poder iniciar un ensayo. Tomemos de ejemplo la elaboración de éste. Es de noche, de fondo está el Palacio Nacional iluminado y lo acompaña La Catedral, mientras un grupo de jóvenes –me incluyo- bailan en la plaza central al ritmo de la música electrónica. El dj mezcla sonidos que para un buen grupo de humanos no tiene sentido o simplemente “ritmo”, pero los presentes bailan solos y cómo se les de la gana, muchos dirían o lo asemejarían con bailes epilépticos y sólo para poseídos:::.

. . : : : Sin embargo eso no es lo que importa, ya que me encontré un momento en el centro de la situación y observé las pantallas. Las cuales mostraban imágenes simples mezcladas con imágenes, digamos: raras. -La foto de Arbenz en un fondo psicodélico- Y de repente se me vino a la mente el documento sobre colonización cultural. Dicho documento hace ver el cómo El Imperiooooo –lo escribo de esa manera para darle más sentimiento a la palabra- bajo ciertos instrumentos crea una situación mundial abierta para irse apropiando de recursos naturales que tanto necesita y no sólo de recursos naturales, sino también de nuestras mentes. ¿Les suena “la fuga de cerebros”? En fin, el cómo para este Imperioooo –Estados Unidos- hace plausible la frase de: El fin justifica los medios:::.

..:::Y es que la respuesta a la pregunta ¿Existe dominación cultural? No es tan fácil de responder en mi opinión, porque primero habría que explicar qué se entiende por dominación. “Googleando” encontre una definición interesante la cual explica que la dominación es la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos[1]. El Imperioooo ya sea en lo económico, político, cultural, etc. ha detectado por ejemplo en Guatemala un ambiente propicio para poder dominar. Esto, en parte, considero que es por la falta de identidad que existe en nuestra propia cultura. Existe, al menos en el 40% de guatemaltecos ese sentimiento de que son ladinos o mestizos, llámenles como quieran. Y he descubierto que al menos como ladinos al no considerarse indígenas, con ese “vacío” de identidad busca asimilar otras culturas. ¿Qué mejor que la del Imperioooo? Se demuestra en nuestros atuendos, ciertas expresiones “looser”, “o sea hello”, “ok” y no sólo las fresas lo utilizan. Incluso el incremento por la búsqueda por consumir comida rápida y accesorios. Los hábitos y ¿Por qué no los valores? –Aclarando que esto es en cierto grupo, en el interior puede ser distinto, pero me encuentro en la ciudad- :::.

..:::Transformers, G.I. Joe, Enemigo Público, Identidad Sustituta, Día de la Independencia, Armageddon, Pleaseantville y American Beauty, entre muchas otras más, son típicas películas que demuestran que incluso Hollywood conspira contra esta dominación cultural. Porque muestran al bueno y al malo, construyen un Estado de emergencia interna permanente o demuestran la vida “perfecta” a la que se debe aspirar, porque las historias de amor no se salvan de estar fuera de la categoría. Lo peor de todo no es quién lo produce, sino quien asiste a ver las películas y no detecta que son sólo películas:::.

..:::Los sistemas de exclusión social sí funcionan como herramienta de presión, porque al final logran ceder de una u otra manera, los que estan “en contra”. Porque insisto en la teoría de la apropación donde aquieren la imagen del “rebelde” y la convierten en moda, pronto muchos la asimilan y la excepción se vuelve parte de la regla. Ahora con los movimientos indígenas que defienden sus tierras, el agua, medio ambiente, etc., lastimosamente se hace más a la fuera y se les etiqueta de atentar contra el desarrollo y oportunidades de que la “civilización” llegue a su comunidad:::.

..:::Para finalizar regreso de nuevo al momento donde estoy en medio de la escena. La música y las estrellas se retiran de mi vista. Todo se sume en una brisa y oscuridad y el sonido a lo lejos, me hace viajar. Todo alrededor se detiene y me alejo de la realidad. El movimiento alimenta mi mente vivo y me siento libre, bailo sola, sin miedo a existir. La energía corre dentro de mí y con el tiempo, la hago salir, para continuar respirando el sentimiento de éxtasis y alegría. Es una noche perfecta y no hay nadie que pueda detenerlo. Todo continúa y yo sólo existo irradiando música. No puedo detenerme, cada movimiento me pide más y no puedo parar. Muy profundo dentro de mi ser, percibo un olor a emoción. Y me pregunto: ¿Si fuera dominación, por qué disfrutamos cada momento que nos posee?:::.

:.Stephanie Burckhard.:



[1] Dominación revisado en http://www.ciudadpolitica.com/modules/wordbook/entry.php?entryID=10 el 15 de octubre 2009 a las 12:09 am

A pocos metros de mi existencia

Camino por la plaza y los libros de la feria me atraen... durante más de una hora recorrí con la vista varios títulos hasta llegar a uno: Esclavos. Al inicio lo hace viajar uno hacia el siglo pasado en épocas de conquista, pero no: Esclavos en el siglo XXI.

Ante esto me apresuro a ojear un poco el contenido de la revista y mientras las imágenes van impactando cada vez mis sentimientos, especialmente la de un niño de diez años que trabaja catorce horas al dia en una industria de telas de seda expuesto a venenos y con los pies sangrando, me hace levantar la vista y ver el horizonte de la plaza de los mártires. ¿Es posible? Y sin necesidad de confirmarlo por medio de la revista recién ojeada a pocos metros de mi existencia un niño de diez años pasa con su caja para lustrar zapatos. Entre la multitud de estudiantes que pasan sin observarlo él continúa su camino viendo al piso para ver a quién le puede lustrar los zapatos. Observo cómo se va retirando y me siento a escribir mis pensamientos.

Es inaudito cómo pueden ciertas personas continuar aceptando que el mercado mundial debe ser libre. ¿Libre para quién? Ya que son niños, seres humanos que sacrifican más que su dignidad, su vida para poder contribuir en la elaboración de materiales que puedan satisfacer necesidades -en su mayoría innecesarias-. ¿A eso cómo se le puede llamar?

Camino

Camino entre flores que dan color a esta amarga vida y la hacen más digerible, sobre todo tranquila.
El bosque ya no es bosque, es sólo una vaga imagen de lo que era realmente. Existe sólo dentro una selva ajena a él, distinta, agresiva e inerte. Donde los animales son dirigidos por otros animales, las plantas muestran distintos colores, rostros e incitan a atacar, consumir, derrocar, renacer, disfrutar y quien sabe más.

Sólo las flores dentro este bosque surreal me hacen continuar, son flores que existen, inspiran y alientan. El calor de la selva es infernal, pero a medida que me adentro en este bosque singular, se dispersa. Todo aquí es tan perfecto, logro al fin discutir sólo con mi mente, escuchar esa voz interior que creía haber perdido. La imaginación la logro palpar y no hay necesidad de cerrar los ojos para poder dejar no sólo de existir, sino también lograr respirar. No cierro los ojos para desaparecer de mi entorno esa selva tan feroz, agresiva e inhumana y me enamoro, de nuevo, de lo que soy, de mi realidad y camino sin miedo porque la angustia es sólo un vago recuerdo y las flores, camino entre flores...

jueves, 8 de octubre de 2009

Un típico caso de arrogancia

Muchas veces nos encontramos con libros, ensayos, cuadernos, investigaciones, en fin, lecturas. Que desde el primer párrafo uno ya anda buscando un diccionario para poder comprender qué demonios quería expresar. -pariendo para entender al autor, en otras palabras- Les suena por ejemplo: Adorno ¿? - es el que se me viene a la mente-
Es un típico caso de arrogancia -en mi opinión-. ¿Por qué complicarse para expresar una idea tan simple? Muchas veces por el deseo de plasmar su "compleja personalidad". ¡Por favor! Sean claros, mi pensamiento se va hacia la línea de que es totalmente innecesario utilizar términos vacíos y abstractos, cuando existen palabras simples, directas y frases cortas.
De allí se preguntan que los que aprender leer: ¿Por qué no les gusta leer? Este típico caso de arrogancia puede ser un factor. El procurar hacer los textos académicos más claros de lo habitual es, en parte, escribir para la gente, no para sí mismo.
Comprendan: Con complejidades, complicaciones, dificultades -llamenle cómo quieren- no se demuestra cuán inteligente es.
© Página Llena. Design by FCD.